jueves, 2 de abril de 2020

FAMILIA: Didymiaceae. GENERO: Diderma



FAMILIA: Didymiaceae. GENERO: Diderma 



Prólogo 



Las especies aquí referenciadas no son exclusivas del Continente americano, sino que se pueden localizar en otros Continentes. 


Diderma globosum Pers. 

La abreviatura Pers., corresponde a Christiaan Hendrik Persoon fue un micólogo sudafricano de nacimiento y francés de adopción, pues pasó en París casi toda su vida, nacido el 1 de febrero e 1761, en Cabo de Buena Esperanza, Ciudad el Cabo (Sudáfrica). 




Mixocarpo: 0,5-1 mm de diámetro, sésil, hemisférico a subglobuloso, ligeramente aplanado, de color blanco a gris pálido. Peridio: doble, las capas no están firmemente unidas con la capa exterior de la cáscara de huevo, formando una corteza calcárea lisa, separada de la capa membranosa interna, lisa a arrugada, ligeramente iridiscente Columela: subglobular, a menudo pedicelado, de color crema blanca a pálida, piedra caliza, pequeña. Hipotálamo: indistinto, membranoso. Capilicio: formado por filamentos finos, ramificados dicotómicamente y anastomosados en los extremos, hialinos, de color marrón pálido a marrón púrpura, con protuberancias a veces más oscuras. Esporas: 9-12 µm de diámetro, globosas, densamente verrugosas a espinosas, marrón púrpura oscuro, a menudo con pequeños grupos de verrugas oscuras. Esporada en masa: marrón oscuro. Plasmodio: color blanco. Hábitat: crecen gregarios o en grupos densos sobre en madera muerta, basura, plantas vivas, musgos



Diderma alpinum (Meyl.) Meyl.

La abreviatura Meyl., corresponde a Charles Meylan micólogo francés, nacido en 1886, en la Chenit (Suiza) y fallecido en 1941 en Francia.




Mixocarpo:  6-3 x 0,5-0,7 mm, sésil. Peridio: doble, con capa externa calcárea blanca, que se separa fácilmente de la capa interna membranosa, lisa, de color blanco rosado a gris, cuando la piedra caliza está ausente, luego oscuro, marrón brillante, con dehiscencia irregular. Columela: variable, pulvinada y luego ocupando mucho la base del esporoquisto o ± globoso y luego hasta 1 mm de diámetro, de color blanco grisáceo a naranja ocráceo pálido, con peridio basal revestido con una membrana naranja. Hipotálamo: poco desarrollado a menudo bien desarrollado y luego calcáreo, de color blanco a amarillo. Capilicio: abundante, formado por finos filamentos sinuosos, radiante, poco anastomóticos, hialino, blanco púrpura a marrón pálido, 1-1,5 µm de diámetro, con un espesamiento más oscuro, fusiforme o nodular, más oscuro, ramificado y más pálido afueras. Esporas: 11-13 µm, ornamentación globosa, distintivamente espinal, formada por columnas con ápice ± coralloide bajo un microscopio electrónico, de color púrpura pardusco, con espinas de color púrpura. Esporada en masa: negra. Plasmodio: de color blanco. Hábitat: crecen aglomerados en grupos compactos sobre madera muerta y ramitas


Diderma asteroides (Lister & G. Lister) G. Lister

La abreviatura Lister, corresponde a Arthur Hugh Lister micólogo inglés, nacido el 17 de abril de 1830, en Upton House, Warwickshire (Reino Unido),  fallecido el 10 de julio de 1908, Upton House, Warwickshire (Reino Unido).

La abreviatura G. Lister, corresponde a Gulielma Lister micóloga inglesa, nacida el 28 de octubre de 1860, en Leytonstone, Londres (Reibno Unido),  y fallecida el 18 de mayo de 1949, en Leytonstone, Londres (Reibno Unido),




Mixocarpo: 0,2-0,8 mm de diámetro, sesil, a veces intercalados con plasmodioscarpos, globoso u ovoide, la parte superior generalmente cónica, de color marrón rojizo o marrón oscuro, más o menos fisurado longitudinalmente por estrías blanquecinas. no determinada. Peridio: triple, la capa externa marrón, cartilaginosa, finamente unida a la capa media blanca y con calcio, capa interna membranosa. Dehiscencia floriforme forman estrellas blancas sobre el sustrato. Columela: pulvinada a subglobosa, a veces escasamente desarrollada, de color blanco crema u ocre pálido. Capilicio: compuesto de filamentos  delgados, marrones, más claros en los extremos, simples o anastomosados hacia la parte suprior, permaneciendo unidos a los lóbulos. Esporas: 11-12.1 x 9-12 µm, minuciosamente verrugosas. Esporada en masa: no determinada. Hábitat: crecen dispersos o gregarios sobre madera muerta, corteza, hojas muertas y musgo.


Diderma brooksii Kowalski

La abreviatura Kowalski, corresponde a Donal T. Kowalski micólo nacido en 1938, en Estados Unidos.



Mixocarpo: 1-2 x 1-1,5 mm de diámetro, blanco nieve a blanco cremoso. Hipotálamo abundante, membranoso, rugoso, blanquecino, confluente. Pie: ausente. Peridio: doble; exoperidio calcáreo, cartilaginoso, grueso, liso, raramente rugoso, dehiscencia irregular en forma de cáscara de huevo, claramente separado del endoperidio, delgado, membranoso, blanquecino gris por lupa, amarillo claro por LM. Dehiscencia irregular. Columela: muy prominente, cilíndrica, blanquecina, ocupando hasta dos tercios de la altura de la esporoteca. Capilicio: grisáceo con lupa, por LM marrón oscuro en sus ramificaciones, más claro en el resto del capilicio, incoloro en las extremidades; hilos 1-3 µm de diámetro, flexuosas, ramificadas, anastomosadas, formando una red densa con pequeñas mallas, axilas triangular hasta 10 µm de ancho, extremos libres más estrechos, más o menos abundantes. Esporas: 10-12 µm de diámetro, globosa, verrugosas. Esporada en masa: marrón violáceo. Hábitat: crecen abarrotados, raramente dispersos sobre ramas y ramitas muertas.


Diderma carneum Nann.-Bremek

La abreviatura Nann.-Bremek., corresponde a Elly Nanennga-Bremekamo micóloga holandesa, nacida en 1916 en Surabaya (Indonesia), y fallecida en 1996.




Mixocarpo: 1-4 mm de alto, por 0,5-0,7 mm de diámetro, subglobuloso. Peridio: doble, calcáreo, capa externa lisa, estrechamente unida a la capa interna membranosa, incolora u ocrácea. Dehiscencia en lóbulos irregulares y erectos. Columela: pequeña, subglobulosa, de color rosa o marrón pálido, caliza. Capilicio: con filamentos finos y flexibles, ligeramente ondulado, poco ramificado, poca o ninguna anastomosis, incoloro o marrón. Pie: calizo, bastante largo, de 0,6-1 mm de altura, de color blanco o rosado, anguloso. Esporas: 7,5-9,5 µm, verrugosas o espinosas, espinillas dispersas y escasas. Esporada en masa: marrón oscuro. Hábitat: crece dispersos o grupitos sobre hojas muertas.


Diderma cinereum Morgan

La abreviatura Morgan, corresponde a Andrew Price Morgan micólogo estadounidense, nacido el 27 de octubre de 1836, en Centerville, Ohio (EE.UU. y fallecido el 19 de octubre de 1907, en Centerville, Ohio, (EE.UU).



Mixocarpo: 0,3-0,8 mm de diámetro, subgloboso, solo ligeramente deprimido, de color blanco ceniciento. Peridio: inicialmente no es obviamente doble, muy liso y delgado, se rompe de manera irregular. Hipotalo: una membrana indistinta o carente. Columela: granulosa, globosa o hemisférica, blanca, superficie granulosa. Capilicio: compuestos de filamentos   muy delgados, las extremidades pelúcidas, más menos ramificados. Esporas: 9-11 µm de diámetro, minuciosamente verrugosas. Esporada en masa: negras, gris violácea oscura por la luz transmitida. Plasmodio: desconocido. Hábitat: crecen gregarios o en grandes agrupaciones, sobre hojas muertas en descomposición y otros tipos de restos vegetales.


Diderma cor-rubrun T. Macbr.

La abreviatura T. Macbr., corresponde aThomas Huston Macbride micólogo estadounidense, nacido el 31 de julio de 1848, Rogersville, Tennesse, (EE-UU.) y fallecido el 27 de marzo de 1934, Seattle, Washington (EE.UU.).




Mixocarpo: 1,2-2,1 mm de diámetro, en ocasiones formando plasmodioscarpos cortos, sésiles o soportados en una extensión débil del hipotalo, densamente apiñados, más o menos globosos sobre una base estrecha, de color ocráceos o marrón anaranjado por encima. Peridio: triple, la capa externa cartilaginosa, de color ocráceo a marrón anaranjado, con un retículo de líneas patentes brillantes, capa media calcárea y estrechamente adherida a la capa exterior, la más interna hialina, azul indecente, verde y morada, muy frágil, separada y libre de la capa media. Dehiscencia a lo largo de las líneas del peridio, la parte inferior persistente como una taza con un margen aserrado. Columela: rara vez ausente, por lo general clavada, o en forma de horquilla, ocrácea con una superficie granular. Hipotalo: cartilaginoso a membranoso, traslúcido, casi incoloro a marrón, cubierto de escamas de cal blanca. Capilicio: casi negro, que irradia de la columela, siempre persistente, raramente anastomosado, con engrosamientos de fusiformes a globosos. Esporas: 13-14 µm, de color marrón, a veces claramente más pálidas a un lado, espinulosas. Esporada en masa: negra. Hábitat: crecen formando grupos lineales sobre ramas y ramitas muerta. Hábitat: crecen formando grupos lineales sobre ramas y ramitas muerta.


Diderma crustaceum Peck

La abreviatura Peck, corresponde a Charles Horton Peck micólogo estadounidense, nacido el 30 de marzo de 1833, en Albano (EE.UU.), y fallecido el 11 de julio de 1917, en Albany (EE.UU). Describió más de 2500 especies de hongos.




Mixocarpo: 0,7-2 mm de diámetro, de pecíolo corto o sésil, globoso, liso, de color blanco, corteza gruesa., frágil, con cristales de cal poco compactados en los que están encerrados, cuando la corteza se ha caído, los esporangios aparecen reniformes o hemisféricos y grises, pared esporal membranosa, incolora, vestida con grandes cristales estrellados de cal. Pie: 0,2-0,4 mm de alto, delgado, membranoso, algunos a menudo agrupados en una expansión del hipotálamo membranoso, inicialmente oculto debajo de la corteza de cal que rodea el esporangio. Columela: pequeña, irregular, deprimida, apenas evidente en las formas sesiles, de color blanco o pálido, con depósitos de cal bastante escaso en forma de nódulos. Capilicio: consistente en hilos ramificados incoloros o violeta pálido, 0,5-1 mm de diámetro, a menudo con espesamientos fusiformes diminutos. Plasmodio: blanco. Esporas: 10-13 µm, fuertemente espinulosas. Esporada en masa: gris violáceo. Hábitat: crecen agrupados o dispersos sobre troncos, ramas, ramitas y hojas muertas.


Diderma deplanatum Fr.

La abreviatura Fr., corresponde a Elias Robert Fries micólogo sueco, nacido el 11 de julio de 1876, en Upsala (Suecia), y fallecido el 29 de enero de 1966, en Estocolmo (Suecia).




Mixocarpo: 1-1,5 mm de diámetro, principalmente plasmodiocarpos a menudo extensivos, a veces con algunos esporocarpos. Plasmodiocarpos deprimidos, oblongos, ramificados, curvados en U, a veces formando una red blanca o crema. Peridio: compuesto por dos capas, la capa externa lisa, crujiente, quebradiza, gruesa, blanca o pálida de color crema o lila; la capa interna membranosa, iridiscente, naranja profunda debajo, dehiscencia irregular. Columela: ausente o consistente en una pequeña cresta estrecha en la base, naranja-marrón u ocrácea. Capilicio: poco ramificados, granulados, marcados con nódulos oscuros, pequeños y redondeados. Esporas: 9-10 µm de diámetro, más bien de colores amarillo-marrón oscuro por luz transmitida, minuciosamente espinosos. Esporada en masa: marrón oscuro. Plasmodio: blanco. Hábitat: crecen agrupados sobre hojas muertas y otros tipos de restos vegetales a veces  fructifica en briófitos.



Diderma donki Nann.-Bremek

La abreviatura Nann.-Bremek., corresponde a Elly Nanennga-Bremekamo micóloga holandesa, nacida en 1916 en Surabaya (Indonesia), y fallecida en 1996.




Mixocarpo:  0,3-1,2 mm de diámetro y hasta 0,2 mm de alto, esporangio sésil, abarrotado o gregario, pulvinado, bastante deprimido. Hipotálamo: a veces incrustado con cal de color ocráceo, pero generalmente discreto. Peridio: compuesto por dos capas, la capa externa opaca arrugada o lisa, caliza, blanca o crema sucia cuando está fresca y luego se desvanece a marrón ocráceo o beige, desmoronando antes de la capa interna, esta última incolora y membranosa con poca o ninguna cal.Dehiscencia irregular. Columela: delgada, que cubre la mayor parte de la base, marrón óxido, a menudo ausente. Capilicio: consta de dos tipos de túbulos, el primero delgado, dicotómicamente ramificado, casi incoloro; el segundo, con centro gruesos, de color marrón púrpura con puntas más claras. Esporas: 8-10 µm de diámetro, de color marrón oscuro en masa, gris púrpura en luz transmitida, más pálido en un lado, cubierto con verrugas distintas bastante dispersas, con pequeños grupos de verrugas más grandes. Esporada en masa: marrón oscuro. Plasmodio: crema.. Hábitat: crecen densamente agrupados sobre hojarasca y otros tipos de restos vegetales.


Diderma fallax (Rostaf.) Lado

La abreviatura Rostaf, corresponde a Josef Tomasz Rostafinsky micólogo polaco, nacido el 14 de agosto de 1850, en Varsovia (Polonia), y fallecido el 5 de mayo de 1928, Cracovia (Polonia).

La abreviatura Lado, corresponde a Carlos Lado Rodríguez micólogo nacido en España.




Mixocarpo: 1,2-2,5 mm de diámetro, ocasionalmente corto, plasmodiocarpio, salchiforme, o predominantemente esférico, a menudo también algo ovoide o cilíndrico y algo cónico en la base, de color marrón anaranjado a marrón claro (que recuerda al café con leche), a veces marrón pálido a casi blanco, en ausencia de lima marrón oscuro a negro. Pie: ausente, a veces una base contraída en forma de pie 0,8 mm de largo x 0,6 mm de grosor, de color blanco a marrón claro. Columela: claramente, de forma variable en tamaño, predominantemente en forma de palo, punta ampliamente ensanchada o cilíndrica, sorprendentemente lisa, marrón claro, con poca cal, negruzco, áspero, corto y más delgado. Hipotálamo: mayormente claro, blanco, beige a marrón claro, algo más ligero que los peridios, a menudo finamente áspero y con venas elevadas, a veces con gránulos de cal aislados y adheridos. Peridio:  el internos hecho de una capa delgada, similar a una membrana, si no hay capa de cal transparente, marrón claro y brillante, de lo contrario densa con fina cal blanca, a menudo con una red de tiras elevadas, a la luz que brilla a través de amarillo pardusco, y exteriores hechos de una capa gruesa  de piedra caliza, a veces sorprendentemente abierta en forma de estrella, mate en el interior, de color blanco a marrón claro, algo brillante en el exterior liso o fino áspero, marrón claro y en el área superior del esporocarpio con ± transparente patrón uniforme de paneles más claros, a veces elevados y más oscuros y redondeados. Manchas, patrón a veces carente en los esporocarpios pobres en cal, a menudo unos pocos más grandes. Escamas de lima dispuestas sueltas,  para esporocarpios completamente libres de cal falta capa externa de cal, uniformemente negro, liso brillante y con una llamativa red de tiras en relieve; ocasionalmente los dos en esporocarpios ricas en cal. Capas estrechamente conectadas y apenas separables. Capilicio. abundantemente desarrollado de fuerte hilos negruzcos bajo la lupa, marrón oliva a marrón oscuro en la luz descendente, a veces opaco negruzco, marrón ligeramente más claro en los extremos y casi incoloro solo en las puntas extremas, a menudo con granulación llamativa y fina y, por lo tanto, parece "punteado", recto o rara y ligeramente doblado, a veces ramificado o con conexiones cruzadas, hilos mayormente lisos, a veces de diámetro irregular, 2-5 µm de espesor, en lugares o en toda la longitud con espesamientos claros y redondeados hinchazones alargados. Esporas: 13-16 µm de diámetro, libres, negras en masa, en luz transmitida violeta marrón oscuro, a menudo con una inclusión central, en forma de gútula, redonda o débil ovalada, fuerte y espinosa, espinas de 0,5-1,5 µm de altura, en su mayoría sin un poro claro del nacimiento, a veces más claro en un lado. Esporada en masa: marrón oscuro. Hábitat: crece amontonados a veces en densos grupos sobre ramitas descortezadas muertas.


Diderma floriforme (Bull.) Pers.

La abreviatura Bull., corresponde a Jean Baptiste François Pierre Bulliard micólogo francés, nacido el 24 de noviembre de 1752, en Aubepierres-sur-Aube, Alto Marne (Francia), y fallecido el 26 de setiembre de 1793, en París (Francia).

La abreviatura Pers., corresponde a Christiaan Hendrik Persoon fue un micólogo sudafricano de nacimiento y francés de adopción, pues pasó en París casi toda su vida, nacido el 1 de febrero e 1761, en Cabo de Buena Esperanza, Ciudad el Cabo (Sudáfrica).




Mixocarpo: 1,2-2,5 mm de diámetro, globulosos o piriformes. Peridio: doble capa exterior cartilaginosa y calcárea a veces con placas cristalinas, de color marrón pálido en el interior, unidas a la capa membranosa interior. Dehiscencia floriforme con lóbulos revolutos.  Columela: claviforme, que alcanza el centro del esporoquiste, de color ocráceo rojizo.  Capilicio: abundante, con filamentos finos, poco ramificados, de color marrón con pequeñas hinchazones globulares oscuras. Pie: 0,6-1,25 mm de alto, de color ocráceo pálido a marrón rojizo, translúcido en luz transmitida cuando contiene poca piedra caliza, surcado longitudinalmente. Esporas: 9-12 µm,  adornadas con espinas dispersas, a veces cruzadas por líneas finas. Esporada en masa: no determinada. Hábitat: crecen gregarios formando agrupaciones sobre madera podrida.


Diderma hemisphaericum (Bull.) Hoernem

La abreviatura Bull., corresponde a Jean Baptiste François Pierre Bulliard micólogo francés, nacido el 24 de noviembre de 1752, en Aubepierres-sur-Aube, Alto Marne (Francia), y fallecido el 26 de setiembre de 1793, en París (Francia).

La abreviatura Hornem., corresponde a Jens Wilken Hornemann micólogo danés, nacido el 6 de marzo de 1770, en Marstal, (Dinamarca), y fallecido el 30 de julio de 1841, en Copenhague (Dimamarca). 




Mixocarpo: 0,5-1,5 mm de diámetro, estipitado a subsésil, discoide, a menudo deprimido por encima y umbilicado por debajo, de color blanco a gris pálido. Peridio: doble, con capa externa frágil, que se rompe rápidamente en el margen, formando un corte liso, calcáreo, blanco, con una capa interna delgada, hialina a ceniza, que se rompe irregularmente. Pie: 1 mm de longitud, bastante fornido, surcado, caliza, blanco, pálido, alutaceo a pardusco, longitud, a menudo más corto. Columela: grande, discoide, caliza, rosado a marrón oscuro. Hipotálamo: discoide, membranoso, surcado longitudinalmente, a menudo veteado debajo del esporocarpo, a ligeramente calcáreo, blanco. Capilicio: formado por finos filamentos dicotómicamente ramificados, poco anastomosados, hialinos a marrón pálido. Esporas: 7-10 µm de diámetro, globosas, verrugosas, a menudo con un montón de verrugas, de color gris pálido rosado a marrón amarillento pálido. Esporada en masa: marrón oscuro.
Plasmodio: blanco opaco. Hábitat: crecen gregarios sobre hojas y otros restos vegetales, a veces en madera podrida

Diderma montanum (Mely) Mely

La abreviatura Meyl., corresponde a Charles Meylan micólogo francés, nacido en 1886, en la Chenit (Suiza) y fallecido en 1941 en Francia.




Mixocarpo: 0,5-1,5 mm de diámetro, esférico, de color blanco, gris claro, beige a marrón claro. Carne: color marrón claro a marrón negro. Pie: color blanquecino a marrón amarillento, con menos frecuencia de color marrón rojizo, la punta suele ser más clara. Esporas: 8-10 µm, esféricas, densamente finas. Esporada en masa: negra. Hábitat: crecen gregarios, agrupados en numerosos especimenes sobre musgo o diversas maderas duras y coníferas, descomposición posterior.


Diderma nivale (Mely) Nowotny, H. Neubert & K. Baumann

La abreviatura Meyl., corresponde a Charles Meylan micólogo francés, nacido en 1886, en la Chenit (Suiza) y fallecido en 1941 en Francia.

La abreviatuyra Nowotny, corresponde a Wolfgang micólogo austriaco, nacido el 7 de noviembre de 1946, en Grieskirchen (Austria).

La abreviatura H. Neubert, corresponde Hemann Neubert micólogo alemán, nacido el,23 de enero de 1935 en (Alemania), y fallecido el 11 de agosto de 2003, en Bühl (Alemania).

La abreviatura K. Baumann, corresponde a Karlheinz micológo alemán, nacido el 15 de febrero de 1938 en Gomaringen (Alemania).




Mixocarpo: 1,2 a 2,1 mm de diámetro, en ocasiones formando plasmodiocarpos cortos, sesiles o soportados en una extensión débil del hipotalo, densamente apiñados, más o menos globosos sobre una base estrecha, ocráceos a marrón anaranjado arriba. Peridio: triple, la capa externa cartilaginosa, ocrácea a marrón anaranjado, con un retículo de líneas patentemente brillantes, capa media calcárea y estrechamente adherida a la capa exterior, la capa más interna hialina, azul iridiscente, verde y morada, muy frágil, separada y libre de la capa media. Dehiscencia a lo largo de las líneas del peridio, la parte inferior persistente como una taza con un margen aserrado. Columela: rara vez ausente, por lo general claviforme, o en forma de horquilla, ocrácea con una superficie granular. Hipotalo: cartilaginoso a membranoso, translúcido, de casi incoloro a marrón, cubierto de escamas de cal blanca. Capilicio: casi negro, que irradia de la columela, siempre persistente, raramente anastomosado, con engrosamientos de fusiformes a globosos. Esporas: 13-14 µm de diámetro, de color marrón, a veces claramente más pálidas a un lado, espinulosas. Esporada en masa: negra. Esporada en masa: negras. Hábitat: crecen gregarios formando agrupaciones sobre restos de cardo blanco (Eryngium bourgatii).


Diderma niveum (Rostaf.) T. Macbr.

La abreviatura Rostaf, corresponde a Josef Tomasz Rostafinsky micólogo polaco, nacido el 14 de agosto de 1850, en Varsovia (Polonia), y fallecido el 5 de mayo de 1928, Cracovia (Polonia).

La abreviatura T. Macbr., corresponde aThomas Huston Macbride micólogo estadounidense, nacido el 31 de julio de 1848, Rogersville, Tennesse, (EE-UU.) y fallecido el 27 de marzo de 1934, Seattle, Washington (EE.UU.)



Mixocarpo: 0,7-2,2 mm de diámetro, sésiles, subgloboso, de color blanco.  Hipotálamo: blanco, confluente. Peridio: doble, la capa externa calcárea, frágil, la capa interna delicada, a menudo iridiscente, amarillenta o naranja debajo. Columela: globosa, grande, ocrácea a naranja profunda. Capilicio: persistente mucho después de la dehiscencia, hilos de 1-3 µm de diámetro, escasamente ramificados y anastomosados, de color púrpura con hinchazones parecidas a gránulos y puntas pálidas. Esporas: 9-11 µm de diámetro, minuciosamente rugosas. Esporada en masa: negra. Plasmodio: blanco. Hábitat: crecen sésiles, muy agrupados sobre restos vegetales, hojas muertas, musgos y hojas caídas de Populus.


Diderma ochraceum Hoffm.

La abreviatura Hoffm., corresponde a George Franz Hoffmann micólogo alemán nacido en 1760 en Baviera (Alemania) y fallecido en 1828, en el Reino Unido, en Alemania.




Mixocarpo: 2-3 mm de largo, por 1-1,5  mm de alto, de color amarillo ocre, mezclado con muchos plasmodiocarpos cortos, en almohadillas irregulares, que se ajustan a la forma de su soporte, alargados. Peridio: doble capa exterior lisa y opaca, a menudo arrugad, capa interna compuesta de gránulos de piedra caliza birrefringente en luz polarizada, aspecto rugoso. Capilicio: abundante, marrón con nódulos más oscuros. Esporas: 8-9 µm, con verrugas pronunciadas distribuidas irregularmente. Esporada en masa: marrón pardusco. Hábitat: crecen gregarios sobre musgos en humedales y bosques de alisos.


Diderma rufostriatum Nann.-Bremek

La abreviatura Nann.-Bremek., corresponde a Elly Nanennga-Bremekamo micóloga holandesa, nacida en 1916 en Surabaya (Indonesia), y fallecida en 1996.





Mixocarpo: 0,5-1 mm de diámetro, subgloboso, pulvinado o achatados en los polos, de color ocre claro a rosado, marcados por unas finas líneas radiales marrón-rojizas que nacen casi en la base y se deshacen en la parte superior en pequeños parches. Pie: sésil, que raramente se presenta a continuación de hipotalo. Hipotalo: blanco, calizo. Dehiscencia desde las pequeñas escamas superiores, continuando radialmente hacia abajo y dejando una estructura similar a un petaliforme sobre el sustrato. Peridio: triple con las capas estrechamente unidas. La capa externa a veces contiene concreciones cristalinas aparentemente refringentes, la capa media es amarillenta o blanca y caliza y la capa interna membranosa. Columela: grande, pulvinada, ocrácea, con abundantes gránulos de calcio. Capilicio: formado por filamentos delgados, flexuosos, incoloros o pálidos, escasamente ramificados, radiales, firmemente unidos a los lóbulos del peridio. Esporas: 9,5-10,5 µm de diámetro, uniformemente verrugosas. Esporada en masa: no determinada. Hábitat: crecen gregarios, formando pequeños cúmulos sobre hojas secas de Quercus ilex.


Diderma simplex (J. Schröt) G. Lister

La abreviaturam J. Schröt, corresponde a Joseph Schröter micólogo alemán, nacido 14 de marzo de 1837, en Alta Silesia (Alemania) y fallecido el 12 de diciembre de 1894, en Wroclawa Breslavia (Polonia).

La abreviatura G. Lister, corresponde a Gulielma Lister micóloga inglesa, nacida el 28 de octubre de 1860, en Leytonstone, Londres (Reino Unido), y fallecida el 18 de mayo de 1949, en Leytonstone, Londres (Reino Unido).




Mixocarpo: 0,2-1 mm de diámetro, subglobuloso, pulposo, deprimido o aplanado, de color marrón, caqui ocráceo vivo, ladrillo marrón rojizo o caqui, sésil, raramente con plasmodios cortos. Peridio: simple, calizo, con gránulos amorfos 1-2,5 µm, liso o rugoso. Columela: formada por el engrosamiento de la base del esporocarpo, a menudo cupuliforme, coloreado como el peridio. Hipotálamo: extenso, incoloro. Capilicio: muy abundante, formado por filamentos finos y pálidos, a menudo con pequeñas protuberancias oscuras. Esporas: 8-12 µm, globosas, verrugosas, a veces con verrugas más grandes, de color marrón púrpura pálido. Esporada en masa: marrón anaranjado. Hábitat: crecen formando pequeños cúmulos sobre musgos, hojas muertas, basura, rara vez en madera.

Diderma efussum (Schwein) Morgan

La abreviatura Schwein, corresponde a Lewis David Schweinitz micólogo alemán, nacido el 13 de febrero de 1780, en Bethlehem (Alemania), y fallecido el 8 de febrero de 1874, en Bethlehem (Alemania).

La abreviatura Morgan, corresponde a Andrew Price Morgan micólogo estadounidense, nacido el 27 de octubre de 1836, en Centerville, Ohio (EE.UU. y fallecido el 19 de octubre de 1907, en Centerville, Ohio, (EE.UU.). 




Mixocarpo: 0,5-1,5 mm de diámetro, efusivo, pulvinado, sésil o raramente con una base estipulada corta y engrosada, más o menos confluente con otros, de color blanco grisáceo en humedad. Peridio: doble, con capa externa calcárea, incrustante, lisa, quebradiza, a veces libre y desprendida como una membrana y luego exponiendo la capa interna, a veces íntimamente unida a esta última. Columela: aplanada, a veces apenas más que una base engrosada de color marrón rosado. Capilicio: formado por filamentos muy finos, escasamente ramificados anastomosados, lisos, hialinos a púrpura pálidos. Esporas: 7-9 µm de diámetro, globosas, verrugosas, con pequeños racimos de verrugas más grandes, marrón violáceo pálido. Esporada en masa: púrpura oscuro. Plasmodio: blanco. Hábitat: crecen gregarios en hojas, tallos herbáceos, a veces en madera o excremento


Diderma meyarae H. Singer, G. Moreno, Illana & A. Sánchez

La abreviatura H. Singer, corresponde a Haral Singer micólogo nacido en Alemania.

La abreviatura G. Moreno, corresponde a Gabriel Moreno micólogo nacido en España

La abreviatura Illana, corresponde a Carlos Illana micólogo nacido en España.

La abreviatura A. Sánchez, corresponde Apolinar Sánchez micólogo nacido en España?




Mixocarpo: 1-2,5 mm de diámetro, globular a subglobular, a veces plasmodiocarpo y 2-4 x 0,6-1 mm. Peridio: doble, con capa externa gruesa, coriácea, blanca a rosa pálida ocrácea y capa interna membranosa, tenaz, frágil, iridiscente, grisácea, salpicada de pequeños racimos calcáreos que le dan un aspecto puntiagudo o subreticulado, con dehiscencia irregular. Columela: bien desarrollado, 0,4-0,6 mm de diámetro, globoso a subglobuloso, blanco grisáceo, crema ocrácea, naranja ocrácea a ferruginoso claro. Hipotálamo: poco desarrollado a abundante, blanco a amarillo ocre. Capilicio: abundante, formado por filamentos bastante gruesos, radiante, en parte muy rugoso, plateado a púrpura, 1-3 µm de diámetro, con ramificaciones frecuentes, marrón oscuro y ramificaciones más pálidas en los extremos, emergiendo agregadas y luego pegadas después de la dehiscencia. Esporas: 10-13 µm de diámetro, globosas, verrugosas, con verrugas fusionadas para formar crestas cortas y violáceas. Esporada en masa: negra. Hábitat: crecen altamente agregados en ramitas vivas de maderas duras y restos de plantas cerca de lugares húmedos.


Diderma microcarpum Mely.

La abreviatura Meyl., corresponde a Charles Meylan micólogo francés, nacido en 1886, en la Chenit (Suiza) y fallecido en 1941 en Francia.




Mixocarpo: 0,3-1 mm de diámetro, sesil, globoso, de color blanco. Peridio: interno, sin teñir, aparentemente mate. Columela: más o menos desarrollada, de color blanco a ocráceo claro, globosa, beige, crema ocrácea a marrón óxido claro, pequeño. Hipotálamo: más o menos desarrollado, de color blanco a ocráceo blanco. Capilicio: formado por filamentos finos, flexibles, de color hialino a marrón pálido, de aproximadamente 1 µm de diámetro. Esporas: 10-12,5 µm, globosas, espinosas cortas. Esporada en masa: blanca. Hábitat: crecen gregarios o agrupados sobre tallos vivos.


Diderma testaceum (Schard) Pers.

La abreviatura Schard., corresponde a Christopher Lewis Schardl micólogo ingles, nacido el 3 de julio de 1957, en Oxford (Inglaterra).

La abreviatura Pers., corresponde a Christiaan Hendrik Persoon fue un micólogo sudafricano de nacimiento y francés de adopción, pues pasó en París casi toda su vida, nacido el 1 de febrero e 1761, en Cabo de Buena Esperanza, Ciudad el Cabo (Sudáfrica).




Mixocarpo: 0,7-1 mm de diámetro, sésil, globoso, hemisférico, deprimido a pulvinado sobre una base ancha, liso, carnoso, de color rosado. Peridio: doble, con capa externa calcárea similar a la porcelana, con capa interna separable, membranosa, restante aplicado a la masa de esporas, de color rosado a gris blanquecino, tornándose blanquecino. Columela: prominente, cónico, rugoso, marrón rosado, naranja a rosa alutaceo. Hipotálamo: indistinto. Capilicio: abundante, formado por filamentos ramificados dispersos, delicado, pálido. Esporas: 7,5-9 µm, globosas a subglobosas, sublimes a finamente verrugosas, marrón pálido, con grupos más oscuros de verrugas. Esporada en masa: marrón oscuro a negro. Plasmodio: color gamuza amarillenta. Hábitat: crecen gregarios o agrupados en hojas muertas y restos de plantas.


Diderma umbilicatum Pers.

La abreviatura Pers., corresponde a Christiaan Hendrik Persoon fue un micólogo sudafricano de nacimiento y francés de adopción, pues pasó en París casi toda su vida, nacido el 1 de febrero e 1761, en Cabo de Buena Esperanza, Ciudad el Cabo (Sudáfrica).




Mixocarpo: 0,5-1,7 mm de diámetro, sésil o estirado, subgloboso a subhemisférico, ligeramente aplanado en la parte superior, a menudo ombligoforme, a veces ligeramente arrugado, ligeramente brillante, de color casi blanco a gris perla. Peridio: doble, con una capa externa refractiva densamente blanca o verdosa, fuertemente adherida a la capa interna membranosa, hialina, irregularmente dehiscente, dejando en la base una copa con margen deshilachado. Pie: 0,1-0,8 mm de alto, a menudo corto, raramente ausente, a veces completamente incluido en el ombligo, plisado, marrón rojizo a amarillo ocre, pero a menudo cubierto de piedra caliza blanca, gránulos de piedra caliza hasta 2.5 µm de diámetro. Columela: prominente, ocupando casi la mitad de la altura del esporoquiste, ancho, hasta 0,5 del diámetro, subglobular a hemisférico, liso a áspero, blanco a marrón pálido, caliza. Hipotálamo: ocre rojizo hialino. Capilicio: no muy abundante, llegando desde la columela y terminando en la pared interna del peridio, formada por filamentos finos, ± flexibles, con anastomosis transversales, excepto cerca del peridio, lisas o provistas de verrugas finas, simples o poco ramificadas, poco o nada anastomosado, marrón en la base, hialino cerca del peridio, hasta 1,7 µm de diámetro, en la parte inferior. Esporas: 9-12 µm de diámetro, globosas, densamente verrugosas, no gutuladas, marrón grisáceo a marrón ligeramente púrpura. Esporada en masa: marrón negruzco. Hábitat: crecen subgregados sobre restos leñosos en descomposición, hojas muertas, ramitas, pequeñas ramas podridas.



Bibliografía: textos bajados vía Internet.
Composición: Alfonso Rey Pazos.
Fotos: bajadas vía Internet.
Fecha: 2 de abril de 2020.







No hay comentarios:

Publicar un comentario