miércoles, 15 de septiembre de 2021

FAMILIA: Stemonitidaceae. GENERO: Stemonitis

 



FAMILIA: Stemonitidaceae. GENERO: Stemonitis



Stemonitis mussooriensis G.W. Martin, K.S. Thind & Sohi

 La abreviatura G.W. Martín, corresponde a George Willard Martín micóloge stadounidense, nacido el 27 de octubre de 1885, en Brooklyn, Nueva York, y fallecido el 11 de septiembre de 1971, en Iowa Estados unidos.

La abreviatura K.S. Thid, corresponde a Kartar Singh Thind micólogo Indio, nacido el 30 de  octubre de 1917 en Saidpur (India), y fallecido el2l 3 de diciembre de 1991, en en la India. 

La abreviatura Sohi, corresponde a Sohi Amarjeet, micólogo indio, nacido la India en1964.



 Myxocarpo: 1,5-2,5 mm de altura, con mechones en un hipotalo plateado brillante. Esporoteca corto-cilíndrico, negro, 0,2-0,3 mm de ancho, erecto o a veces curvado, con ápices obtusos. Pie: 0,37-0,83 mm de altura, recto, negro, brillante, más amplio en la base. Columela: flexura arriba, terminando abruptamente justo debajo del ápice de esporoteca obtuso. Capilicio: compuesto de hilos ramificados, ahusados, aplanados y anastomosados, de color marrones violáceos, a menudo expandidos y más pálidos en las articulaciones, las mallas irregulares, hasta 130 µm de diámetro, las últimas ramillas delgadas y anastomosadas con la red de superficie. Esporas: 10,5-12,5 µm de diámetro, de color marrón violáceo, verrugas profusa y prominentemente espinosas, verrugas delgadas que pueden medir hasta 0,8 m de altura. Esporada en masa: negra. Hábitat: crecen en bosques de Abies-Pinus, sobre madera duramen quemada.


Stemonitis pallida Wingate

 La abreviatura Wingate, corresponde Harod Wingate micólogo estadounidense, nacido 28 de julios de 1946, y fallecido el 3 de junio de 2012, en Estados Unidos. 


  

Myxocarpo: 2-9 mm de altura total,  estipitados, gregarios formando grupos numerosos, a menudo fragmentados en grupos más pequeños dentro del grupo general.  Esporoteca cilíndrica, erecta, bastante delgada con los extremos algo romos, de color marrón oscuro y posteriormente marrón pálido cuando se ha desprendido de las esporas. Pie: 3-6 mm de alto, por 0,2-0,5 mm de ancho, erecto y cilíndrico, acuminados en el ápice, generalmente obtusos. Hipotalo: 0,4-0,6 mm diámetro, de color castaño rojizo brillante. Columela: finalizando bruscamente, o difuminándose, justo en el ápice de la esporoteca. Capilicio: denso, surgiendo de todo el largo de la columela, castaño rojizo claro, denso, con los extremos uniéndose en una red superficial muy fugaz hacia la parte superior de los esporangios. Esporas: 6,5-8,7 x 6,1-8,5 µm, globosas, minuciosamente verrugosas, apenas visibles en aceite de inmersión. Esporada en masa: lila claro. Plasmodio blanco o amarillo-verdoso. Hábitat: crecen en grandes grupos, generalmente gregarios, a menudo aislándose en grupos más pequeños y formando entonces en su totalidad una colonia de color castaño-pardusco, que se torna de un tono más pálido luego de la dispersión de las esporas.


Stemonitis marjana Y. Yamam.

 La abreviatura Y. Yamam., corresponde a Yukinori Yamamoto micólogo nacido en el Japón. 


 

 Myxocarpo: 2,1-2,9 mm de altura total, estipitado, casi erecto, Esporoquiste 1,6-2,2 mm de largo, 0,18-0,25 mm de diámetro, cilíndrico, redondeado en ambos extremos, de color marrón rojizo a marrón oscuro. Pie: 0,5-0,7 mm de altura, levemente atenuado hacia el ápice, a veces perforado en la base extrema, pulido, opaco a la luz transmitida, casi negro. Peridio: evanescente temprano, a veces dejando un cuello alrededor del estípite en la base del esporocisto. Columela: continuo hasta el estípite, casi llegando al ápice del esporocisto, casi negro, marrón oscuro con luz transmitida. Hipotalo: membranoso, común a la colonia, plateado a marrón pálido. Capilicio: ocurre en casi toda la longitud de la columela, formada por túbulos agrandados casi uniformemente, lisos, a veces con agrandamientos ligeramente membranosos en los ejes, de color marrón pálido en la luz transmitida, ramificados y anastomosados para formar una red interna de 2-4 hebras en el peine y una red de superficie irregular con bits angulares, 20-59 µm de diámetro, también con extremos libres hacia el exterior, cortos a largos y puntiagudos. Esporas: 8,8-9,8 µm de diámetro globosas, con un retículo irregular de mechas bastante anchas de espínulas pequeñas y grandes, en parte sólo espinosas y en parte con mechas alargadas, estas últimas en número muy variable por hemisferio, con prominencias de hasta 0,7-0,8 µm de altura. Esporada en masa: marrón rojizo a marrón oscuro. Plasmodio no observad. Hábitat: crecen aglomerados en pequeñas colonias sobre en madera muerta 



Stemonotis smithii T. Macbr.

 La abreviaturan T. Macbr., corresponde aThomas Huston Macbride micólogo estadounidense, nacido el 31 de julio de 1848, Rogersville, Tennesse, (EE-UU.) y fallecido el 27 de marzo de 1934, Seattle, Washington (EE.UU.)

 

 

 

Myxocarpo: 2-5 mm de altura, en racimos compactados y erectos, no esparcidos, ferruginosos brillantes antes de la dispersión de las esporas, cilíndricos, estipitados, de altura variable redondeados en la base y el ápice. Pie: 0,66-1,66 mm de altura, de color negro azabache, brillante. Hipotalo: generalmente bien desarrollado. Columela: negra, gradualmente adelgazándose, disolviéndose en el largo en hilos capilitiales y neta a cierta distancia por debajo del ápice plumoso disminuido. Capilicio: de hilos de fuscos, la red interior de ramas unidas escasamente engrosadas uniformemente, la red de superficie compuesta por pequeñas mallas poligonales regulares. Plasmodio: blanco.  Esporas: 4,8-5,3 x ,5-5,1 µm, libres, minuciosamente verrugosas, casi lisas. Esporada en masa: ferruginosa brillante. Hábitat: crecen en racimos sobre madera muerta.



Stemonitis axifera (Bull.) T. Macbr.

 La abreviatura Bull., corresponde a Jean Baptiste François Pierre Bulliard micólogo francés, nacido el 24 de noviembre de 1752, en Aubepierres-sur-Aube, Alto Marne (Francia), y fallecido el 26 de setiembre de 1793, en París (Francia). 

La abreviatura T. Macbr., corresponde aThomas Huston Macbride micólogo estadounidense, nacido el 31 de julio de 1848, Rogersville, Tennesse, (EE-UU.) y fallecido el 27 de marzo de 1934, Seattle, Washington (EE.UU.) 


 

 Myxomiceto: 0,7-2 cm. de altura, al principio erectos, mas tarde inclinados. Esporoteca subcilíndrica, ahusada al final, color al principio marrón herrumbroso brillante, tornando a marrón pálido. Pie: 0,3-0,6 cm. de la altura total, negro brillante. Capilicio: marrón claro, la superficie con una delicada red de pequeñas mallas angulares, casi sin espinas ni extremos libres. Esporas: 5-6,5 x 5,9-6,1 µm, muy municiosamente verrugosas, casi lisas. Esporada en masa: marrón herrumbroso. Hábitat: crecen en montones agrupados en madera muerta, cortezas y restos de Populus sp.



Stemonitis cinerea (Bull.) J.F. Gmel

 La abreviatura Bull., corresponde a Jean Baptiste François Pierre Bulliard micólogo francés, nacido el 24 de noviembre de 1752, en Aubepierres-sur-Aube, Alto Marne (Francia), y fallecido el 26 de setiembre de 1793, en París (Francia). 

La abreviatura J.F. Gmel, corrersponde a Johann Friedrich Gmelin micólogo aleman, nac ido el 8 de agosto de 1748,en Tubinga (Alemania),  y fallecido el 1 de noviembre de 1804, en Cotinga (Alemania).

 

 

 Myxomiceto: 0,3-4 mm de altura. Esporoteca de color gris pálido, gris ocasionalmente ovoide, raramente subglobosa, 0,3-2 x 0,3-0,6 mm, amarillento o marrón amarillento claro, típicamente subcilíndrico y estrechado arriba, ocasionalmente. Pie: 1-2 mm en altura y delgado de semiaplanado a cilíndrico y rugoso, de grisáceo a amarillento e incluso translucido. Hipotalo: extendido de color café claro poco brillante y rugoso. Peridio: evanescente, solo persiste común cáliculo corto y brillante en la base del esporangio. Capilicio: 2,6-3,9 µm de grosor, levemente tortuoso, ornamentado con proyecciones semejantes a equinulaciones o verrugas, bifurcado en ocasiones y formando incluso círculos. Esporas: 6,5-9.1 µm de diámetro, circulares globosas, superficie finamente verrugosa a casi lisas, claras a hialinas. Esporada en masa: marrón anaranjado. Plasmodio blanquecino. Hábitat: crecen en montones agrupados sobre madera muerta, restos vegetales o estiércol y madera muerta (roble, haya), restos vegetales.



Stemonitis flavogenita E. Jahn

 La abreviatura E. Jahn, corresponde a Eduard Adolf Wilhelm Jahn micólogo alemán, nacido el 2º de mayo de 1871, en Berlin (Alemania), y fallecido el 23 de enero de 1942 en Hann. Münden (Alemania).

 



 

Myxocarpo: 4-9 mm de altura total, esporocarpo estipulado. Esporoquiste 0,2-0,3 mm de diámetro, cilíndrico, redondeado u obtuso en los extremos, marrón rojizo, más pálido después de la esporulación: Peridio; fugaz. Pie: 1-2,5 mm, negro. Columela: sinuoso hacia el ápice, que a menudo termina abruptamente en una expansión membranosa en forma de copa debajo del ápice. Hipotalo: membranoso, continuo debajo de un mechón, pálido, pálido a marrón rojizo oscuro o casi negro. Capilicio: formado por una red interna de filamentos finos con muchas expansiones a menudo pequeñas en las uniones, con 3-4 mallas radiales, y una red de superficie de malla fina y angular con varios extremos pequeños libres y puntiagudos hacia afuera, a menudo de 5-20 µm de diámetro, a menudo fugaces bastante árido, especialmente arriba. Esporas: 7-9 µm, globosas, densas, uniformes y finamente verrugosas. Esporada en masa: lila a marrón intenso. Plasmodio blanco, amarillo pálido a amarillo limón translúcido. Hábitat: crecen en grupos densos a menudos agrupados sobre madera muerta, raramente sobre corteza de árboles vivos.

 

Stemonitis fusca Roth

La abreviatura Roth., corresponde Joseph Trimbel Rothrock micólogo estadounidense, nacido el 9 ce abril de 1839, en MacVeyrown, Pensilvania (EE.), y fallecido el 2 de junio 1922, 3n West Chester, Pensilvania (EE.UU).



 

Myxocarpo: 6-20 mm de altura total. Esporoquiste cilíndrico, erecto, bistre oscuro a marrón rojizo oscuro, más pálido después de la esporulación. Pie: 01,2-1,2 mm, bastante largo, brillante, negro. Columela: alcanzando o cerca del ápice del esporocisto, de color marrón oscuro a negruzco. Hipotalo: membranoso, marrón. Capilicio: reticulado, procedente de todas las partes de la columela, formado por filamentos libremente ramificados y anastomosados, con ramas terminales unidas a la red peridial de hebras apretadas. Esporas: 7,5-8 µm, globosas, de fina a claramente verrugosas-reticuladas o rara vez espinosas a papiladas, de color marrón púrpura. Esporada en masa: bistre. Plasmodio blanco. Hábitat: crecen en grupos, a menudo en grandes colonias sobre madera muerta.



Stemonitis herbatica Peck

 La abreviatura Peck, corrersponde a Charles Horton Peck micólogo, estaounidense, nacido el 30’ de marzo de 1833, y fallecido el 11 de julio de 1917, en Menands, Nueva York, (EE.UU.). 



 

 Myxomiceto: Esporangios agrupados, en mechones dispersos, cilíndricos, obtusos, estipitados o, a veces, casi sesiles, de color marrón natural o marrón militar que se desvanecen a avellanado. Pie: 3-7 mm, alto, color negro azabache, solo ligeramente expandido por debajo. Hipotalo: escaso o nulo. Columela: disminuyendo hacia arriba, a veces alcanzando el ápice del esporangio, a veces disuelto en hilos capilitiales a cierta distancia por debajo. Capilicio: de ricos hilos marrones que forman la red interna habitual de densidad media, con muchos nudos anchos expandidos, la red superficial formada por hilos delicados, casi incoloros, rodeando pequeñas mallas poligonales. Esporas: 7-9 µm, con verrugas diminutas. Esporada en masa: ferruginosas. Plasmodio de blanco a amarillo pálido. Hábitat; crecen sobre hojas vivas, a veces también sobre madera podrida o muerta.



Stemonitis nigrescens Rex

 La abreviatura Rex, corresponde a George Abraham Rex micólogo estadounidense, nacido en 1845 en (EE.UU), y fallecido el 4 de febrero de 1695, en Filadelfia, Pensilvania (EE.UU.) 



 

 Myxocarpo: 2-7 mm de altura total. Esporoquiste cilíndrico, erecto, marrón a casi negro. Pie: 0,1-05 mm de largo, corto, negro. Columela: casi alcanzando el ápice del esporoquiste, dando lugar al capilicio. Hipotalo: confluencia de color negro. Capilicio: denso, reticulado, con fibras pequeñas, a veces incompletas o que desaparecen temprano en la parte superior. Esporas: 8-9 µm de diámetro, globosas, reticuladas, claramente espinosas, con espinas dispuestas en finas hebras, marrón púrpura, Esporada en masa: negra. Plasmodio verde amarillento. Hábitat: crecen gregarios, a menudo en pequeños grupos densos, sobre en madera y corteza, con menos frecuencia en hojas y basura.

 

Stemonitis splendens Rostaf

 La abreviatura Rostaf, corresponde a Josef Tomasz Rostafinsky micólogo polaco, nacido el 14 de agosto de 1850, en Varsovia (Polonia), y fallecido el 5 de mayo de 1928, Cracovia (Polonia). 



Myxocarpo: 7-15 mm de altura total. Esporoquiste cilíndrico, obtuso, rígido, más o menos erecto en colonias pequeñas, flexuosos y acuminados en colonias grandes, de color marrón violáceo, marrón oscuro teñido de rojizo a negro. Pie: 1-4 mm de largo, liso, brillante, negro. Columela: atenuada, flexible, a menudo enrollada y casi alcanza el vértice del esporocisto, negro. Hipotalo: ampliamente extendido, confluente, brillante, plateado a ligeramente púrpura. Capilicio: 20-50 µm, reticulado, escasamente ramificado, con grandes mechas abiertas redondeadas y con extremos conectados a las grandes mechas de la red de superficie, con ramas principales que se extienden en las uniones y llegan en ángulo recto a la columela, apoyando ligeramente la red de superficie, a menudo hundiéndose contra la columela a poco después de la dispersión de las esporas, marrón metálico, a menudo con una iridiscencia distintiva de cobre o bronce. Esporas: 7-9 µm globosas, sutiles, finamente verrugosas, de color amarillento a marrón lila, con verrugas raramente prominentes y pálidas. Esporada en masa: marrón violáceo a marrón rojizo oscuro. Plasmodio blanco a amarillo pálido. Hábitat: crecen a menudo en mechones muy grandes y distintos, a veces agrupados, en madera muerta, a menudo en troncos grandes


Steminitis typhina F.H. Wigg.

 La abreviatura Wigg., corresponde a Fridrich Hinrich Wiggers micólogo alemán, nacido el 15 de marzo de 1746, ren Krempe (Alemania), y fallecido el 3 de marzo de 1811,  en Husum (Alemaniua).


 

 Myxocarpo: 2-5 mm de altura total. Esporoquiste cilíndrico, marrón lila, grande. Pie: 0,5-2 mm de altura, ocupando la mitad de la altura total, rodeado por una membrana plateada Columela: atenuada y fusionándose con el capilicio cerca del vértice del esporocisto. Peridio: persistente, gris lila, con brillo plateado, dehiscente en grandes escamas, a menudo desapareciendo por completo, excepto a veces un cuello alrededor de la punta del pie. Hipotalo: de color rojo marrón. Capilicio: formando una red interna con 3-4 mallas en el radio, unidas en la columela y con expansiones, atenuadas hacia la periferia, y una red superficial a menudo fragmentaria, especialmente arriba, formada por finos filamentos a menudo flexuosos con algunas espínulas, de color marrón oscuro, la mayoría de 6-20 µm de diámetro. Esporas: 6-8 µm de diámetro, globosas, con verrugas en racimo, marrón lila. Esporada en masa: marrón. Plasmodio blanco aguado. Hábitat: crecen dispersos o a menudo gregarios en madera podrida.



Estemonitis subcaespitosa (Peck) Massee

 La abreviatura Peck, corrersponde a Charles Horton Peck micólogo, estaounidense, nacido el 30’ de marzo de 1833, y fallecido el 11 de julio de 1917, en Menands, Nueva York, (EE.UU.). 

La abreviatura Massee, corresponde a George Edward Massee micólogo inglés, nacido el 20 de diciembre de 1845, Scampston (Reino Unido), y fallecido el 16 de febrero de 1917, en Londres (Reino Unido). 


  

Myxomiceto: 2,5 mm de alto, alargados, ligeramente curvados, obtusos en la parte superior, cónicos en la base, de color marrón oscuro, formado por un grupo suelto de esporocistos bastante numerosos. Pie: 0,8 mm de altura, isodiamétrico o ligeramente ensanchado hacia la base, marrón negruzco brillante. Hipotalo: bien desarrollado, común a varios esporoquistes, membranoso, marrón oscuro, brillante. Columela: alcanza o casi alcanza la parte superior del esporocisto, disminuyendo constantemente su diámetro hacia la parte superior. Capilicio: 0,1-,3 µm de diámetro, con una superficie granular fina y algo irregular, con gránulos de color marrón oscuro, comenzando regularmente a lo largo de la columela, formando principalmente ángulos rectos con ella, dividiéndose y anastomosando bastante rápidamente hacia la periferia, no muy densa, formando hacia la periferia una pseudorred de superficie a mallas angulares muy grandes, presente en toda la superficie longitud del esporocisto, con muy numerosos extremos cortos y libres. Esporas: 9,1-10,5 µm, bastante densas y muy regularmente adornadas con verrugas uniformes, de color marrón grisáceo relativamente claro, pared más delgada y clara en un hemisferio, muy regularmente adornadas con báculos con una parte superior algo irregularmente granular, de 0,4-0,5 µm de altura, la superficie entre los elementos de la ornamentación sublime a muy finamente granular. Esporada en masa: marrón oscuro. Hábitat: crecen sobre inflorescencia masculina en descomposición de Elaeis guineensis.



Stemonitis lignicola Nann-Bremek

La abreviatura Nann.-Bremek, corresponde a Neeltje Elizabeth Nannenga-Bremekamp micóloga, nacida en 1916 en Surabaya (Indonesia), fallecida en 1996. 


 

Myxomiceto: 9-13 mm de altura total, compartiendo un hipotalo común. Esporoteca esbelta, 0,25-0,5 mm de diámetro, romo en el ápice y romo, agudo o cónico en la base, marrón. Pie: 1,8-32 mm negro, pardo por TL, hueco, rara vez opaco. Hipotalo: brillante, plateado. Columela: llegando casi al ápice de la esporoteca, recta en el 66% inferior, sinuosa o recta en la parte superior donde se fusiona con el capilicio. Hilos de capilicio bastante marrón pálido, que surgen de la columela en ángulo recto, unidos a lo largo de toda su longitud, formando 3-5 mallas entre la columela y afilados hacia afuera, con muchas expansiones membranosas especialmente en los nudos de la periferia, la superficie neta delicada, las mallas 8-40 m diámetro y con un poro de germinación bastante. Angulares, extremos libres escasos. Esporas: 7-8 µm de diámetro, minuciosamente grande, ligeramente aplanado. Esporada en masa: marrón. Plasmodio blanco o amarillo limón translúcido. Hábitat: crecen en racimitos sobre madera de Nerium oleander.

 

 

 

Bibliografía: textos bajados vía Internet. 

Composición: Alfonso Rey Pazos. 

Fotos: bajadas vía Internet. 

Fecha: 15 de setiembre de 2021








No hay comentarios:

Publicar un comentario