jueves, 14 de abril de 2016

FAMILIA ENTOLOMATACEAE EN AMERICA




Al igual que he precedido con la Familia Boletaceae, Familia Amanitaceae y Familia Russulaceae perteneciente a los géneros Russula y Lactarius, Género Agaricus, Familia Cantharellaceae, Familia Tricholomataceae y Familia Cantharellaceae, en este trabajo expongo unos pocos hongos del género Entoloma del continente americano. Esto no presupones que los Entoloma aquí plasmandas, se den única y exclusivamente en el mencionado continente, pues se supone que algunos de los especimenes aquí expuestos, se puedan encontrar en los demás continentes de la Tierra. 


Entoloma arbotivum Donk

La abreviatura Donk, corresponde a Marinus Antón Donk micólogo holandés, nacido el 14 de agosto de 1908 en Java (Indonesia), y fallecido el 2 de setiembre de 1972, en ‘s-Gravenhage (Holanda).




Sombrero: 2-8 cm. de diámetro; convexo a ampliamente convexo a plano; margen involuto; con o sin mamelón; muy glabro, o con fibras aferradas; áspero; color gris a marrón grisáceo; margen no ordenado. Himenio: laminillas anexas al pie; decurrentes, hacinadas, tupidas; al principio color gris pálido a rosa; al madurar color rosa. Pie: 2-8 cm. de largo; por 0,5-1,5 cm. de espesor; a veces excéntrico; generalmente la base dilatada; sólido; glabro o finamente velloso; micelio basal blancos. Carne: gruesa; blanca. Olor y sabor farináceo. Hábitat: probamente parásitos como la Armillaria y también saprofitos, sobre restos leñosos y hojarasca; crecen dispersos o gregarios cerca de la madera descompuesta en los bosques de madera dura. Esporas: 8-10 x 4-6 µm; heterodeamétricas; 5-8 lados. Cistidio himenial ausente. Pileipeles con un cutis; elementos 4-10 µm de ancho, hialino a pardusco en amoníaco al 10%; liso o incrustado Abrazaderas en conexiones ausentes (pero registrados como presentes por Hesler 1967). Esporada en masa: rosa


Entoloma griseum Peck

La abreviatura Peck corresponde a Charles Horton Peck, micólogo estadounidense nacido 1833 y fallecido en 1917. Este autor describió más de 2500 especies de hongos.





Sombrero: 4-9 cm. de diámetro; convexo; generalmente convexo o casi plano; ligeramente umbonado; en un principio firme, pero pronto frágil y delgado; pegajoso pero no viscoso de fresco; pronto áspero y sedoso; gris marrón, gris plateado; de seco resulta a menudo moteado; margen de revestimiento interior prominente, casi asociadas; gris blanquecino pálido; en la madurez color rosáceo. Himenio: laminillas anexas al pie; cerca o distantes; gris blanquecino; luego en la madurez rosa pálido. Pie: 3-9 cm. de largo; por 0,4-1,5 cm. de espesor, más o menos cilíndrico; muy áspero; glabro, blanquecino a gris pálido; al principio con médula fibrosa interiormente que desaparece en los lugares que dejan cavidades. Carne: escasa, frágil blanca grisácea. Olor y sabor farináceo. Hábitat: crecen solos dispersos o gregarios, bajo frondosas en los bosques bajos y húmedos. Esporas: 8-11 x 6-8 µm; dúctiles; inamiloides. Cistidios himeniales ausentes. Pileipellis con un cutis con elemento verticales ocasionales; hialinos a marrón en KOH. Conexiones en abrazaderas ausentes. Esporada en masa: rosa.


Entoloma bloxamii (Berk. & Broome) Sacc.


La abreviatura Berk., corresponde a Miles Edmund Berkeleyi micólogo inglés nacido el 1 de abril de 1803, en Benefield (Reino Unido), y fallecido el 30 de julio de 1889, en Sobbertoft (Reino Unido).

La abeviatur Broome, corresponde Christopher Edmund Broome micólogo británico, nacido el 24 de julio de 1812, Berkhamsted (Reino Unido), y fallecido el 15 de noviembre de 1886, en Elmhurt (Reino Unido).

La abreviatura Sacc., corresponde a Domenico Saccardo nacido el 14 de noviembre de 1872, en Italia, y fallecido el 16 de agosto de 1952, en Italia.




Sombrero: 4-9 cm. ó 5-15 cm. de diámetro, (según se encuentre en el sureste de Norte América o en el Pacífico noreste de Norte América), convexo o ampliamente cónico, largamente campaniforme o plano; viscoso y pegajoso de fresco; liso o arrugado; casi glabro; gris azulado o púrpura gris o casi negro. Himenio: laminillas anexas, a menudo decurrentes por un diente, a veces casi libres; espesas; blancas o azuladas a tonos púrpura al principio, pero eventualmente rosadas. Pie: 5-10 cm. de largo, por 1,5 cm. de espesor en sureste de Norte América; 8-15 cm. de diámetro, por 3 cm. de espesor en el Pacífico noroeste de Norte América. Igual o cónico hacía la base; a veces hinchado en el medio; sólido; duro; sedoso o glabro: blanquecino a amarillento en la base, pero teñido de gris azulado o púrpura gris negruzco. Carne: gruesa, blanca. Sabor no distintivo; olor farináceo. Hábitat: crecen solos, dispersos o gregarios, bajo madroños en el norte de California y bajo frondosas o coníferas en el Pacífico noroeste, de Norte América. Esporas: 6-11x 6-10 µm; isodiamétricas; 5-6 lados; dúctil; hialino en KOH. Cistidio himenial ausente. Pileipellis con un exocutis o ixotricloderma; elementos de 2,5-7 µm de ancho, a menudo sujetas, no incrustadas. Esporada en masa: rosa.


Entoloma caccabus Kühner & Nooerdel

La abreviatura Kühner, corresponde a Robert Kühner micólogo francés nacido el15 de marzo de 1903, en Paris (Frncia), y fallecido el 27 de febrero de 1996, en Paris (Francia).

La abreviatura Noordel., correspionde a Machiel Evert Noordeloos micólogo neerlandés, nacido el 16 de abril de 1948, en La Haya (Países Bajos).




Sombrero: 1-3 cm. de diámetro, plano-convexo, al principio ligeramente incurvado, luego deprimido; margen ondulado con pequeña rueda; húmedo; glabro, color café, grisáceo oscuro a marrón oscuro amarillento al principio, decoloración amarillo medio marrón; a menudo el centro se mantiene más oscuro; margen cada vez más traslúcido, ordenado con la edad. Himenio: laminillas anexas; poco profusas; casi distantes; al principio blanquecino, luego se acentúa el color rosa en la madurez. Pie: 2,5-3,5 cm. de largo, por 0,2-0,4 cm. de espesor, cilíndrico; áspero; glabro o finamente sedoso; blanquecino a grisáceo o pardusco. Carne: delgada, insípida; acuosa; blanquecina a marrón. Olor y sabor a cochinilla (Dactylopius coccus). Hábitat: crecen gregarias en suelo despojado, bajo roble rojo (Quercus serrata), roble blanco (Quercus alba), Carpe (Carpinus betulus) y caqui (Diospyros kaki). Esporas: 7-10 x 6-8 µm; 5-6 lados; heterodiamétrica, ocasionalmente casi encumbrados; angulosos; dúctil; hialino. Cistidio himenial ausente. Pileipellis con un cutis; elementos de 5-12,5 µm de diámetro, marrón pardusco en amoníaco al 10%, con el pigmento intracelular. Conexiones en abrazaderas presentes. Esporada en masa: rosa


Entoloma ferruginans Peck

La abreviatura Peck corresponde a Charles Horton Peck, micólogo estadounidense nacido 1833 y fallecido en 1917. Este autor describió más de 2500 especies de hongos.





Sombrero: 5-9 cm. de diámetro, convexo, campaniforme, luego plano-convexo, a ampliamente campaniforme; pegajosa de fresco; finamente veteado; grisáceo muy oscuro, marrón negro de joven, por último gris oscuro a negro con la edad; margen no integrado. Himenio: estrechamente anexas al pie; tupidas y hacinadas; gris a gris oscuro en primer lugar; luego color rosa. Pie: 5-8 cm. de largo, por 1,5-2,5 cm. de espesor, más o menos igual, comúnmente disminuyendo hacia la base; a menudo subterráneamente enraizado; áspero; glabro o finamente sedoso, hacia el ápice color blanquecino a grisáceo; blanquecino amarillento hacia la base. Carne: firme, grisácea. Olor parecido a lejía o fuerte y picante, sabor no distintivo o ligeramente farináceo. Hábitat: crecen solos, dispersos o gregarios, bajo encinas y robles. Esporas: 6-10 x 5-9 µm; 5-6 lados; heterodiamétrica, a menudo casi encumbradas; angulosas; dúctil; hialino: Cistidio himenial ausente. Pileipellis con un exocutis; hialino a pardusco en amoníaco al 10%, con el pigmento intracelular. Conexiones en abrazaderas presente. Esporada en masa: rosa.


Entoloma incanum (Fr.) Hesler

La abreviatura Fr., corresponde a Elias Robeert Fries micólogo sueco, nacido el 11 de julio de 1876, en Upsala (Suecia), y fallecido el 29 de enero de 1966, en Estocolmo (Suecia).

La abreviatura Hesler, corresponde a Lexemuel Ray Hesler, micólogo estadounidense, nacido el 20 de febrero de 1888, en Veedersburg (EE.UU.), y fallecido el 20 de noviembre de 1977, en (EE.UU.)




Sombrero: 1-5 cm. de diámetro; convexo, umbilicado; áspero; untuoso; glabro o finamente sedoso; color amarillo verdoso a amarillo intenso, más tarde pierde el color verdoso, amarillento o pardusco; margen alineado. Himenio: laminillas anexas; casi distantes; primero blanquecino, concolor al sombrero; en la madurez color rosa; equimosis color verde a verde azulado. Pie: 2-6 cm. de largo, 0,1-0,4 cm. de espesor; más o menos cilíndrico; áspero o untuoso; glabro; hueco; concolor al sombrero o colores más brillantes; cuando se manosea se mancha de verde a verde oscuro; micelio basal blanco. Carne: delgada: frágil; amarillento a verdoso; al manoseo adquiere color verde a verde oscuro. Sabor no distintivo; olor de ratones. Hábitat: crecen solos, dispersos o gregarios; bajo bosques de frondosas y coníferas, o en zonas verdes, musgo, etc. Esporas: 7-12 x 5-8 µm, en su mayoría de 6 lados; heterodiamétricas; inamiloides. Cistidio himenial ausente. Pileipellis con un cutis, elementos 5-10 µm de diámetro; pigmento intracelular; cistidios claviformes ocasionales elementos terminales de 33-63 x 8-12 µm: Abrazaderas en conexiones ausentes. Esporada en masa: rosa.

Entoloma murrayi (Berk. & M.A. Curtis)

La abreviatura Berk., corresponde a Miles Edmund Berkeleyi micólogo inglés nacido el 1 de abril de 1803, en Benefield (Reino Unido), y fallecido el 30 de julio de 1889, en Sobbertoft (Reino Unido).

La abreviatura M.A. Curtis, corresponde a Mose Ashley Curtis, micólogo estadounidense, nacido el 11 de mayo de 1808, en Massachussets (EE.UU), y fallecido el 10 de abril de 1872, en Hillsborough Carolina del Norte (EE.UU.)




Sombrero: 1-3 cm. de diámetro, cónico, campaniforme, con mamelón apezonado; sedoso; color amarillo brillante a amarillo opaco, con el centro levantado a menudo de color blancuzco; áspero o algo pegajoso en estado fresco; margen alienado; con la edad se fragmenta. Himenio: laminillas abundantes, anexas al pie, cercanas o casi distantes, de blanquecina a amarillo pálido o rosado. Pie: 3-6 cm. de largo, por 0,2-0,3 cm. de espesor, hueco; frágil; áspero; glabro, amarillo; con micelio blanco en la base. Carne: delgada; frágil, color amarillo brillante u opaco. Olor y sabor no distintivo o ligeramente a rábano. Hábitat: crecen solos, dispersos o gregarios bajo frondosas o coníferas, en pantanos y bosques húmedos. Esporas: 9-12 x 8-10 µm; en forma achaparrada; con 4 lados en perfil; dúctil; hialino. Pleurocistidios ausentes. Borde laminar estéril. Cheilocistidios dispersos y a menudo agrupados; basidiolos como cilíndricos espatulados o algo más largos. Pileipellis con un ixocutis de elementos no pigmentados. Abrazaderas en conexiones ausentes o muy raras. Esporada en masa: rosa.


Entoloma quadratum (Berk. & M.A. Curtis)


La abreviatura Berk., corresponde a Miles Edmund Berkeleyi micólogo inglés nacido el 1 de abril de 1803, en Benefield (Reino Unido), y fallecido el 30 de julio de 1889, en Sobbertoft (Reino Unido).

La abreviatura M.A. Curtis, corresponde a Mose Ashley Curtis, micólogo estadounidense, nacido el 11 de mayo de 1808, en Massachussets (EE.UU), y fallecido el 10 de abril de 1872, en Hillsborough Carolina del Norte (EE.UU.)





Sombrero: 1-3 cm. de diámetro; cónico o campaniforme, con mamelón acentuado; glabro, naranja salmón, descolorándose a amarillo anaranjado o sucio; a veces decoloración verde oliva en algunos lugares; pegajoso de fresco; traslúcido-alineado. Himenio: laminillas poco numerosas, estrechamente anexas al pie; o casi distante, color naranja salmón. Pie: 4-10 cm. de largo, 0,2-0,6 cm. de espesor; hueco; frágil; glabro, color naranja salmón, amarillo anaranjado, con tintes verdosos; micelio basal blanco, naranja. Carne: delgada; frágil; naranja salmón pálido. Olor y sabor no distintivo. Hábitat:  crecen solos o dispersos en musgo bajo coníferas; ocasionalmente bajo árboles de madera dura: frecuentemente en descomposición de troncos cubierta de musgo. Esporas: 7-11 x 7-11 µm; en forma de cuboides; cuadrado en perfil; hialino; dúctil. Pleurocistidios a menudo ausentes. Cheilocistidios a menudo ausentes, cuando presentan agrupados, claviformes, de 85-15 µm. Pileipellis con un cutis con pigmento intracelular granular. Hifas vasculares refractivas actuales. Abrazaderas en conexiones raras. Esporada en masa: rosa.


Entoloma rhodopolium (Fr.) P. Kumm.


La abreviatura Fr., corresponde a Elias Robeert Fries micólogo sueco, nacido el 11 de julio de 1876, en Upsala (Suecia), y fallecido el 29 de enero de 1966, en Estocolmo (Suecia).

La abreviatura P. Kumm., corresponde Paul Kummer micólogo alemán, nacido el 22 de agosto de 1834, en Zerbst (Alemania), y fallecido el 7 de diciembre de 1912, en Hann Munden (Alemania)



Sombrero: 3-12 cm. de diámetro; convexo, ampliamente convexo; campaniforme o casi plano; a veces con ligero mamelón; delgado, frágil; glabro; pegajoso de fresco; marrón a marrón amarillo o gris pálido, marrón claro, de seco se decolora a grisáceo, casi blanquecino; en la madurez margen ligeramente alineado. Himenio: laminillas anexas al pie; cercanas o casi distantes; al principio color blanco, luego en la madurez color rosa. Pie: 4-10 cm. de largo, por 0,6-1,2 cm. de espesor; más o menos igual; muy áspero; glabro o finamente velloso hacía el ápice; hueco; blanquecino; micelio basal blanco. Carne: escasa; frágil; blanquecino pálido. Sabor no distintivo; olor farináceo. Hábitat: crecen solos, dispersos o gregarios, bajo árboles de madera dura: robles, castaños, etc. Esporas: 8-11 x 5-8 µm; 5-8 lados; heterodiometrica; dúctil; inamiloide. Cistidios himeniales ausentes. Pileipellis con un ixocutis; hialinos finos, elementos no incrustados. Abrazaderas en conexiones presente. Esporada en masa: rosa.


Entoloma subserrulatum (Peck) Hesler;

La abreviatura Peck corresponde a Charles Horton Peck, micólogo estadounidense nacido 1833 y fallecido en 1917. Este autor describió más de 2500 especies de hongos.

La abreviatura Hesler, corresponde a Lexemuel Ray Hesler, micólogo estadounidense, nacido el 20 de febrero de 1888, eVeedersburg (EE.UU.), y fallecido el 20 de noviembre de 1977, en (EE.UU.)





Sombrero: 0,5-3 cm. de diámetro, convexo, umbilicado; sedoso-fibroso y en general finamente escamoso hacia el centro; áspero, gris opaco, luego gris amarillento en la madurez; margen ligeramente cada vez más alineado. Himenio: laminillas anexas; tupidas, intercaladas de lamélulas poco frecuente; al principio color blanco, más tarde rosa; bordes negros y finamente dentados. Pie: 3-4 cm. de largo, por 0,1-0,3 cm. de espesor; cilíndrico; áspero; glabro, blanquecino a ligeramente pardusco o grisáceo; micelio basal blanco. Carne: escasa; blanca. Sabor no comprobado; olor ligeramente fétido y desagradable. Hábitat: crecen dispersos o gregarios en el musgo bajo árboles de madera dura. Esporas: 9-11 x 6-7 µm; 5-6 lados; heterodiamétricas; dúctil; hialinas: Pleurocistidios ausentes. Borde laminar estéril. Cheilocistidios abundantes, cilíndrico flexuoso; 50-150 x 5-7,5 µm; ápices redondeados o subclaviformes; a menudo formando bultos. Pileipellis con un cutis, con zonas de subida vertical de elementos terminales; marrón en amoníaco al 10%, con el pigmento intracelular. Abrazaderas en conexión presentes. Esporada en masa: rosa.
 


Entoloma tjallingiorum Noordel

La abreviatura Noordel., corresponde a Machiel Evert Noordeloos micólogo neerlandés, nacido el 16 de abril de 1948, en La Haya (Países Bajos).





Sombrero: 2-5 cm. de diámetro; convexo, plano; áspero; finamente escamoso especialmente al centro; radialmente fibroso; color gris marrón, margen no alineado. Himenio: laminillas anexas; cercanas o casi distantes; al principio blancas; más tarde rosas. Pie: 2-6 cm. de largo, por 0,3-0,8 cm. de espesor; ligeramente desarrollado hacia la base; áspero; finamente fibroso y escamoso; color azulado hacia el ápice; marrón por debajo. Carne: delgada; blanquecina. Sabor nos distintivo; olor no distintivo o ligeramente perfumado. Hábitat: crecen solos o gregarios en el musgo viejo y podrido, bajo robles. Esporas: 9-11 x 6-7,5 µm; en su mayoría de 6 lados; heterodiamétricas, con ángulos poco profundos; dúctil; hialino. Pleurocistidios ausentes. Cheilocistidios cilíndrico a subutriformes o subfusiformes; ápices redondeados; 50 x 7,5 µm. Pileipellis con un cutis; elementos hialinos a parduscos en amoníaco al 10%; pigmento intracelular. Abrazaderas en conexión presentes. Esporada en masa: rosa.


Entoloma vernum S. Lundell

La abreviatura S. Lundell, corresponde a Seth Lundell micólogo sueco, nacido el 18 de abril de 892, en Uppsala (Suecia), y fallecido el 23 de setiembre de 1966, en Uppsala (Suecia).
 



Sombrero: 2-5,5 cm. de diámetro, cónico a ampliamente cónico aplanado; ligeramente umbonado; áspero, sedoso, casi glabro, color marrón a marrón oscuro; margen ligeramente alineado en la madurez. Himenio. Laminillas estrechamente anexas, o casi libres; cercanas o casi distantes; poco abundantes; color gris mate oscuro o pardusco, para más tarde pasar a rosa. Pie: 3-10 cm. de largo, por 0,4-0,8 cm. de espesor; más o menos igual o ligeramente cónico hacia el ápice; finamente fibroso, casi glabro en algunos lugares; marrón a marrón bronceado en general, pero más claro hacia el ápice; micelio basal blanco. Carne: escasa; insustancial; color marrón. Sabor y olor no distintivo. Hábitat: crecen dispersos o gregarios, bajo pino rojo (Pinus sylvestris) y otras coníferas. Esporas: 8-11 x 5-8 µm; 5-6 lados; heterodiamétricas; dúctil; hialinas. Borde laminar fértil. Cistidios himeniales ausentes. Pileipellis con un cutis con zonas de elementos semirrectos; elemento color marrón en amoníaco al 10%; pigmento finamente incrustados en algunos lugares; pero también intracelular. Abrazaderas en conexión ausentes en Pileipellis; presentes en el himenio. Esporada en masa: rosa.



Entoloma versatile (Gillet) M.M. Moser

La abreviatura Gillet, corresponde a Claude-Casimir Gillet micólog francés nacido 19 de mayo de 1806, en Dormans (Francia), y fallecido el 1 de setiembre de 1896, en Alenzón (Francia).

La abreviatura M.M. Moser, correponde a Michael Meinhard Moser micólogo austriaco, nacido el 13 de marzo de 1924, en Innsbruck (Austria), y fallecido el 3o de setiembre de 2002, en Innsbruck (Austria).



Sombrero: 1-2 cm. de diámetro; cónico a muy cónico; radial y finamente fibroso; sedoso; color verde oliva pardusco; margen no alineado. Himenio: laminillas anexas al pie; casi distantes; al principio color marrón opaco, cada vez más oscuro con tono rosado. Pie: 3-6 cm. de largo, por 0,1-0,3 cm. de espesor; más o menos igual, ligeramente cónico hacia el ápice; áspero; finamente fibroso o casi glabro, blanquecino; decoloración marrón amarillento, cerca de la base; base con micelios extendidos blanquecinos. Carne: escasa; blanca a pardusco. Olor desagradable; sabor farináceo. Hábitat: crecen gregarios en suelos desprovistos, bajo robles y otros árboles de madera dura. Esporas: 7-11 x 5-7 µm; en su mayoría de 6 lados; heterodiamétricas, anguladas; dúctil; hialinas. Pleurocistidios ausentes. Cheilocistidios abundantes; sobre todo langeniforme con un cuello acentuado; ocasionalmente fusiformes o subsacciformes; 35-65 x 15-20 µm. Pileipellis con un cutis; marrón en amoníaco al 10%, elementos incrustados finamente, 5-10 µm de diámetro. Abrazaderas en conexión no encontradas. Esporada en masa: rosa.


Entoloma violaceum Murrill

La abreviatura Murrill, corresponde a William Alphonso Murrill micólogo estadounidenses, nacido el 13 de octubre de 1869, en Lynchburg Virginia (EE.UU.) y fallecido el 25 de diciembre de 1957, en Gainesveilla Florida (EE.UU.)
 



Sombrero: 1-4 cm. de diámetro; convexo, luego ampliamente convexo; con el centro ligeramente cónico; áspero, finamente sedoso; finamente escamoso, al principio color marrón púrpura, en la madurez, color marrón lila, marrón o gris amarillento; margen al principio algo incurvado; no alineado. Himenio: estrechamente anexas al pie; poco abundantes; al principio color débilmente lila; más tarde color rosa; bordes a menudo algo fraccionados y blanquecinos. Pie: 3-8 cm. de largo, por 0,3-0,5 cm. de espesor; más o menos igual; áspero; glabro cerca del ápice; finamente sedoso o punteado con pequeñas escamas; color púrpura cerca del ápice, de joven y fresco; blanquecino pardusco; micelio basal blanco. Carne: escasa; acuosa, blanquecina a marrón. Sabor y olor no distintivo. Hábitat: crecen gregarios en el suelo despejado bajo frondosas y coníferas. Esporas: 4,5-9 x 6,5-7 µm; de 5-6 lados; heterodiaméricas; dúctil; hialino. Pleurocistidios ausentes. Cheilocistidios abundantes; en sombreros jóvenes varían de lecitiforme a capitado o simplemente claviformes; en la madurez varían de capitado a mucronado, fusoides, ventrudas o dentadas; 45-70 x 10-25 µm. Pileipellis con un cutis; elementos color marrón en amoníaco al 10%, con el pigmento intracelular. Abrazaderas en conexión raras o ausentes. Esporada en masa: rosa.


Entoloma serrulatum (Fr.) Hesler

La abreviatura Fr., corresponde a Elias Robeert Fries micólogo sueco, nacido el 11 de julio de 1876, en Upsala (Suecia), y fallecido el 29 de enero de 1966, en Estocolmo (Suecia).

La abreviatura Hesler, corresponde a Lexemuel Ray Hesler, micólogo estadounidense, nacido el 20 de febrero de 1888, eVeedersburg (EE.UU.), y fallecido el 20 de noviembre de 1977, en (EE.UU.)





Sombrero: 1-3, cm. de diámetro; convexo a ampliamente convexo; ligeramente deprimido: radialmente fibroso; sedoso o finamente escamoso, especialmente en el centro; color negro, negro azulado, luego se descolora al gris; margen finamente plateado. Himenio: laminillas anexas al pie; frecuentemente con lamélulas intercaladas; al principio gris azulado pálido o blanquecino, luego rosado; borde negro, negro azulado; irregular. Pie: 2-4 cm. de largo, por 0,2-0,3 cm. de espesor; más o menos igual; sedoso en el ápice; glabro, hueco; negro a negro azulado a grisáceo; micelio blanco en la base. Carne: escasa; gris agris pálido. Olor y sabor a cochinilla (Dactylopius coccus). Hábitat: crecen solos, dispersos o gregarios en maderas, a menudo en zonas húmedas; fructifica ocasionalmente en madera cubierta de musgo. Esporas: 9-13 x 6,5-8 µm; 5-6 lados: Pleurocistidios ausentes. Cheilocistidios 40-65 x 10-13 µm; cilíndrico con ápices claviformes, subclaviformes o subcapitados. Borde laminar estéril. Pileipellis con un cutis, con superficies altas o ascendentes, elementos terminales claviformes; café oscuro o negruzco en amoníaco al 10%; pigmento intracelular. Abrazaderas en conexión ausentes. Esporada en masa: rosa.


Entoloma mougeotii (Fr.) Hesler

La abreviatura Fr., corresponde a Elias Robeert Fries micólogo sueco, nacido el 11 de julio de 1876, en Upsala (Suecia), y fallecido el 29 de enero de 1966, en Estocolmo (Suecia).

La abreviatura Hesler, corresponde a Lexemuel Ray Hesler, micólogo estadounidense, nacido el 20 de febrero de 1888, eVeedersburg (EE.UU.), y fallecido el 20 de noviembre de 1977, en (EE.UU.)
 




Sombrero: 1-2 cm. de diámetro, plano convexo; margen incurvado, ligeramente deprimido; áspero; minuciosamente fibroso y escamoso; al principio color púrpura, gris oscuro, en la madurez se diluye poco a poco o aparece más claro debido a la rotura de la cutícula. Himenio: laminillas anexas al pie; cortas; con lamélulas intercaladas, primero blancas; más tarde rosas. Pie: 2,5-5 cm. de largo, por 0,2-0,4 cm. de espesor; más o menos igual; áspero, glabro o finamente sedoso; color gris púrpura a gris oscuro; blanco hacia el ápice; micelio basal blanco. Carne: escasa; acuosa; blanquecina a grisácea. Olor algo fragante; sabor picante o no distintivo. Hábitat: crecen gregarios en musgo o hierba de áreas alteradas, orillas de senderos y caminos. Esporas: 9-11 x 5-6 µm; 5-9 lados, con ángulos irregulares y a menudo superficiales, dificultado la determinación exacta del contorno; heterodiamétricas; dúctiles; hialino. Pleurocistidios ausentes; Cheilocistidios cilíndricos flexuosos con ápices redondeados, subclaviforme, claviformes o subcapitados, 35-65 x 5-7,5 µm; de paredes delgadas claramente diferenciadas. Pileipellis con un cutis, con frecuentes áreas de ascendentes o elementos tricodérmicos; elementos terminales claviformes o subcistidioid e inflado; marrón en amoníaco al 10%, con el pigmento intracelular. Abrazaderas en conexión presentes. Esporada en masa: rosa.
 
 
Entoloma luteum  Peck
 
La abreviatura Peck corresponde a Charles Horton Peck, micólogo estadounidense nacido 1833 y fallecido en 1917. Este autor describió más de 2500 especies de hongos.


 


Sombrero: 1-3 cm. de diámetro; redondeado-cónico, campaniforme; áspero; glabro, o finamente sedoso al centro; amarillo opaco a marrón, de vez en cuando con tinte verdoso; decoloración amarillenta despuntado; margen delicadamente alineado. Himenio: estrechamente anexas al pie; casi distantes; al principio color rosa; luego blanquecino o amarillento en la madurez. Pie: 3,5-7 cm. de largo, por 0,2-0,4 cm. de espesor; más o menos igual; áspero; glabro o muy finamente velloso; blanquecino cerca del ápice; concolor al sombreo en otras zonas; micelio basal blanco. Carne: escasa; frágil; amarillenta. Olor no distintivo; sabor suave o ligeramente amargo. Hábitat: crecen solos o dispersos o en pequeños grupos, bajo bosques mixtos. Esporas: 8-11 x 6-10 µm; cuboides; hialino. Pleurocistidios ausentes: Cheilocistidios cilíndricos con vértices redondeados o claviformes; 50-100 x 10-15 µm: Pileipellis con un cutis con elementos terminales levantados con frecuencia; color oro en amoníaco al 10%; pigmento granular intracelular. Abrazaderas en conexión presentes. Esporada en masa: rosa.

 
 


Bibliografía: Textos bajados vía Internet.
Traducción y composición: Alfonso Rey Pazos
Fotos: Bajados vía Internet.
Fecha: 14-abril-2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario