lunes, 27 de mayo de 2019

FAMILIA: Marasmiaceae. GENERO: Marasmiellus



FAMILIA: Marasmiaceae. GENERO: Marasmiellus


Prólogo

Las especies aquí referenciadas no son exclusivas del Continente americano, sino que se pueden localizar en otros Continentes.
 

Marasmiellus adonis (Bull.) Singer

La abreviatura Bull., corresponde a Jean Baptiste François Pierre Bulliard micólogo francés, nacido el 24 de noviembre de 1752, en Aubepierres-sur-Aube, Alto Marne (Francia), y fallecido el 26 de setiembre de 1793, en París (Francia).

La abreviatura Singer, corresponde a Rolf Singer micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1906, en Schliersee (Alemania), y fallecido el 18 de enero de 1994, en Chicago, Illinois (EE.UU.)




Sombrero: 0,5-1,5 cm. de diámetro, cónico agudo a obtuso, en gran parte cónico a estrechamente campaniforme, con humedad, liso, higrófano, de color escarlata, rojo coral, rosa salmón a naranja amarillento al principio y fresco, luego naranja claro a raramente casi blanco con la edad, en margen alzado contra el pie y opaco o casi al principio, luego acanalado, ligeramente surcado. Himenio: constituido por laminillas adornadas, ascendentes o no cinchadas, estrechas que llega al pie, espaciadas, de color blanco, rosadas o teñidas de rojo, con bordes blancos. Pie: 2-4 cm. de alto, por 0,1-0,2 cm. de grosor, igual, frágil, cilíndrico, pruinoso al principio, luego glabro y liso, de color rojizo, amarillo pálido, luego blanquecino, a menudo de color amarillo sórdido a marrón en la base, no bistre, ligeramente estriado en la base. Carne: delgada, frágil, rosácea, luego blanquecina. Olor y sabor indistintos. Hábitat: crecen solitarios o gregarios entre el musgo sphagnum o coníferas. Esporas: 6-9 x 3-4 µm, muy elipsoides, suaves, hialinas, inactivas en el Melzer. Basidios 20-22 x 6-7 µm, de talla esbelta, con 4 esterigmas. Cheilocistidios 40-58 x 10-15 µm, abundante, fusoides a lageniformes y, a menudo, con un collar largo, aciculado, a veces ramificado, liso, con una sustancia amorfa que aparentemente adhiere esporas y escombros alrededor del cuello o ápice, haciéndolos incrustados falsamente. Pleurocistidios similar a los Cheilocistidios. Caulocistidios teclas fusiformes. Trama lamelar formadas por células marrones muy ligeramente vinosas en el Melzer. Piléitrama formado de hifas marrones filamentosas en el Melzer. Pileipellis dúplex: (a) Película delgada y diferenciada de hifas de hasta 5 µm de diámetro, cubierto con crecimientos cilíndricos simples a ramificados. b) subpeilipellis de células ligeramente agrandadas. Corteza Caulina formada por hifas de hasta 3 µm de diámetro, lisas. Esporada en masa: blanca.

Marasmiellus affixus (Berk.) Singer

La abreviatura Berk.. corresponde Miles Joseph Berkeley, micólogo inglés nacido el 1 de abril de 1977, en Benefiel (Reino Unido), y fallecido el30 de julio de 1889, en Sibbertoft (Reino Unido).

La abreviatura Singer, corresponde a Rolf Singer micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1906, en Schliersee (Alemania), y fallecido el 18 de enero de 1994, en Chicago, Illinois (EE.UU.)



 


Sombrero: 0,5-1,5 cm. de diámetro, convexo, glabrous; glabro, inicialmente de color blanco, luego paulatinamente va adquiriendo color del cervatillo, margen agudo. Himenio: constituido por laminillas adnatas, distantes, inicialmente de color cervatillo, luego se vuelven blancas, lamélulas intercaladas.  Pie:  4-8 cm. de alto, por 0,5-1,5 cm. de grosor, lateral, curvado,  glabro, inicialmente blanco, luego se vuelve pálido. Carne: delgada, blanca. Olor y sabor fuerte, desagradable. Hábitat: crecen densamente gregarios o en racimos, sobre palos y corteza. Esporas: 5 x 3 µm, elípticas. Esporada en masa: blanca.

Marasmiellus albocorticis Secr. & Singer

La abreviatura Secr., corrersponde a Louis (Gabriel Abram Samuel Jean) Secretan, micólogo suizo nacido el 13 de setiembre en Lausana (Suiza) y fallecido el 24 de mayo de 1839, en Lausana (Suiza).

La abreviatura Singer, corresponde a Rolf Singer micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1906, en Schliersee (Alemania), y fallecido el 18 de enero de 1994, en Chicago, Illinois (EE.UU.)




Sombrero: Sombrero: 0,6-1,8 cm. de diámetro, convexo cuando joven, se vuelve ampliamente convexo con una depresión central, delgado, frágil de seco, se arruga ligeramente de manera radial, pero no está profundamente forrado o estriado, de color  blanco a blanquecino,  desarrollando manchas rosadas o amarillentas con la edad. Himenio: constituido por laminillas decurrentes, muy distantes becoming vein-like near the cap margin; pareciéndose a una vena cerca del margen del sombrero,  desarrollando venas cruzadas y lamélulas de color  blanco, cada vez más rosadas con la edad. Pie: 0,4-0,7 cm. de largo, por 0.5–1 mm thick; 0,05-0,1 cm. de espesor, equal; igual,  seco,   al principio glabro, blanco, pero por lo general desarrolla un tomento gris pardo a negruzco desde la base hacia arriba,  con una pequeña almohadilla de pelusa blanquecina en el punto de unión al sustrato. Carne: delgada, blanca. Olor y sabor indistintos. Hábitat: crecen solos dispersos o gregarios en ramitas, ramas, troncos pequeños, y basura similar en bosques de coníferas y maderas. Esporas 12-19 x 4-6 µm, más o menos elipsoides largas, con un extremo apicular estirado, hialinas y multigutuladas en KOH, . inamiloides.  Pleurocistidios ausentes. Cheilocistidios 50-100 x 2,5-5 µm, filiformes a aciculados,  ápices subagudos o simplemente redondeados, suaves,  paredes delgados,  hialinos en KOH. Pileipellis a cutis. Elementos de 2,5-7,5 µm de ancho, lisos, hialinos, ocasionalmente sujetados o diverticulados. Esporada en masa: blanca.



Marasmiellus alliiodorus Mont. & Singer

La abreviatura Mont., corresponde a Jean Pierre François Camille Montagne micólogo francés, nacido el 15 de febrero de 1784, y fallecido el 5 de diciembre de 1866, en Francia.

La abreviatura Singer, corresponde a Rolf Singer micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1906, en Schliersee (Alemania), y fallecido el 18 de enero de 1994, en Chicago, Illinois (EE.UU.)





Sombrero: 1-2,2 cm. de diámetro, inicialmente convexo, después aplanado o deprimido en el centro, surcado radialmente, subumbilicado, de color blanco alutaceo o canela pálido en la zona central, algo surcado, seco. Himenio: constituido por laminillas distantes, bifurcadas, anastomosadas, adnatas a subdecurrentes, de color blanco. Pie: 0,41-1,5 cm. de largo, por 0,04-0,1 cm. de grosor, blancuzco, parejo. Carne: delgada, blanca. Olor aliáceo persistente y tan penetrante que absorbe la zona del bosque o matorral donde se desarrolla; sabor aliáceo. Hábitat: crecen solitarios o dispersos sobre madera generalmente muerta (Drimys sp., Myrceugenia sp., Nothomyrcia fernandiana, Aristotelia chilensis). Esporas: 7-10 x 4,7-5,3 µm, elipsoides, hialinas, lisas, inamiloides. Basidios 28-30 x 6,5-7 µm, tetraspóricas, claviformes. Cheilocistidios 17-50 x 4-11,5 µm. Generalmente sin pleurocistidios. Hifas con fíbulas. Esporada en masa: blanca.

Marasmiellus caesioater (Speg.) Singer

La abreviatura Speg., corresponde a Carlo Luigi Spegazzini micólogo italiano, nacido el 20 de abril de 1859, en Bairo (Italia), fallecido en 1 de julio de 1926, en La Plata (Argentina).

La abreviatura Singer, corresponde a Rolf Singer micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1906, en Schliersee (Alemania), y fallecido el 18 de enero de 1994, en Chicago, Illinois (EE.UU.)




Sombrero: 1-3,5 cm. de diámetro, plano, con un pequeño mamelón, después incluso hundido con el margen plano, de color cambiante, inicialmente gris negruzco aclarándose, luego pasando a crema sucio, principalmente hacia el margen. Himenio: constituido por laminillas adnatas o decurrentes con la edad y bifurcadas, de color que va del blanquecino a un poco cobrizo. Pie: curvado y más ancho en la parte superior, del mismo color que el sombrero o un poco más negro verdoso en la parte inferior. Carne: blanca. Olor anís inicialmente; sabor indistinto. Hábitat: solitarios o dispersos sobre tallos y hojarasca muerta. Esporas: 11-13 x 5-5,5 µm, fusiformes, siendo más grandes las que provienen de basidios bispóricos. Esporada en masa: blanca.


Marasmiellus candidus (Fr.) Singer

La abreviatura Fr., corresponde a Elias Robert Fries micólogo sueco, nacido el 11 de julio de 1876, en Upsala (Suecia), y fallecido el 29 de enero de 1966, en Estocolmo (Suecia).

La abreviatura Singer, corresponde a Rolf Singer micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1906, en Schliersee (Alemania), y fallecido el 18 de enero de 1994, en Chicago, Illinois (EE.UU.)


 

Sombrero: Sombrero: 0,6-1,8 cm. de diámetro,  convexo cuando joven, se vuelve ampliamente convexo con una depresión central, seco, glabro, se arruga ligeramente de manera radial, pero no está profundamente forrado o estriado, de color blanco a blanquecino,desarrollando manchas rosadas o amarillentas con la edad. Himenio: constituido por laminillas decurrentes, muy distantes pareciéndose a una vena cerca del margen del sombrero,  desarrollando venas cruzadas y laminillas cortas, inicialmente de color blanco,  luego  cada vez más rosado con la edad. Pie: 0,4-0,7 cm. de largo, por  0,05- 1 cm. de espesor, igual seco, al  principio glabro, de color blanco, pero por lo general desarrolla un tomento gris pardo a negruzco desde la base hacia arriba. Carne: delgada,  blancuzca. Olor y sabor no distintivo. Hábitat: crecen solos, dispersos o gregarios en ramitas, bastones, troncos pequeños, y basura similar en bosques de coníferas y maderas duras. Esporas: 12-19 x 4-6 µm, más o menos elipsoides largas, con un extremo apicular estirado, hialinas y multigutuladas en KOH, inamiloides. Pleurocistidios ausentes. Cheilocistidios 50-100 x 2,5-5 µm filiformes a aciculados, ápices subagudos o simplemente redondeados, de paredes delgadas, hialinos en KOH.  Pileipellis a cutis elementos de 2,5-7,5 µm de ancho, lisos, hialinos, ocasionalmente sujetados y diverticulados. Esporada en masa: blanca.


Marasmiellus humillimus (Quél,) Singer

La abreviatura Quél., corresponde a Lucien Quélet micólogo francés, nacido el 14 de julio de 1832, en Montécheroux (Francia), y fallecido el 25 de agosto de 1899, en Hérimoncourt (Francia).

La abreviatura Singer, corresponde a Rolf Singer micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1906, en Schliersee (Alemania), y fallecido el 18 de enero de 1994, en Chicago, Illinois (EE.UU.)




Sombrero: 1,5-3,5 mm de ancho, convexo o ligeramente umbilicado, de color crema teñido de blanco o ligeramente azulado, sulcado, radialmente acanalado, no translúcido, liso. Himenio: constituido laminillas adnatas, blancas, con flocosidades, borde concolor. Pie: 1,5-3,5 mm de largo, por 0,1-0,16 mm, de grosor, leonado a pardo, tornándose blanquecino pardo en la parte inferior, pálido y ápice, completamente blanco pruinoso. Carne: delgada, blanca. Olor y sabor no distintivo. Hábitat: crecen solos sobre pastos y ramitas de juncias (Cyperus rotundus). Esporas: 7,2-10 x 2,7-3 um, subcilíndricas a subfusiformes. Basidios 4 esterigmas. Cheilocistidios 6,5-11,5 um e diámetro, claviformes con numerosos apéndices en el ápice. Pileipellis filamentosa, hifas de 2-10 um de diámetro de color en blanco, con un fuerte desarrollo de la estructura rameal. Estipitepellis con pelos lisos, cilíndricos. Esporada en masa: blanca.


Marasmiellus inoderma (Berk.) Singer

La abreviatura Berk., corresponde Miles Joseph Berkeley, micólogo inglés nacido el 1 de abril de 1977, en Benefiel (Reino Unido), y fallecido el30 de julio de 1889, en Sibbertoft (Reino Unido).

La abreviatura Singer, corresponde a Rolf Singer micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1906, en Schliersee (Alemania), y fallecido el 18 de enero de 1994, en Chicago, Illinois (EE.UU.)




Sombrero : 1-3 cm diámetro,  subcartilaginoso, al principio convexo, umbilicado y luego extendido y deprimido, a veces papilado en el centro, afieltrado, subsuperficial, luego liso, de color mate, a veces translúcido, subhigrófano, inicialmente de color marrón anaranjado, pronto blanco con un brillo rosado pálido amarillo cuando se seca, margen curvado, luego recto a subevolucionado, agudo, claramente estriado-almenado al centro, flexible a lobulado. Himenio: constituido por laminillas adnatas, subadinadas, a veces con pseudocollarines, espaciados, delgadas, flexibles, raramente bifurcadas o intercaladas, primero blancas, luego amarillas pálidas cuando se secan. Pie : 0,4-1,5 cm de alto, por  0,1-0,2 cm, subcentral, excéntrico con la edad, cilíndrico o ligeramente atenuado hacia abajo, recto a ligeramente curvado, a menudo lateralmente comprimido, base ensanchada, fibroso, lleno, recubierto de pruina, liso, con substrato longitudinal, de color blanco y amarillo pálido al secarse, base con un tomento rosado a naranja. Micelio basal blanco, delgado, radial. Carne: delgada,  blanca. Olor fuerte, fúngico, agradable;  sabor pronunciado, fúngico, dulce.  Hábitat: crecen cespitosos sobre residuos vegetales en bosques densos húmedos, sabanas y plantaciones. Esporas; 8-9,9 x 4,7-6 µm, lisas, elipsoides, hialinas.  Basidios 20-30 x 7-8 µm, claviformes, 2-4-esporas. Cheilocistidios abundantes, excavados con ventrículos, con cumbre diverticulados.  Esporada en masa: blanca.


Marasmiellus dendroegrus Singer

La abreviatura Singer, corresponde a Rolf Singer micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1906, en Schliersee (Alemania), y fallecido el 18 de enero de 1994, en Chicago, Illinois (EE.UU.)





Sombrero: 1-1,5 cm. de diámetro, convexo, de color grisáceo a marrón pálido, glabro, margen estriado. Himenio: constituido por laminillas adnatas, sueltas en varias longitudes, lisas, de color marrón pálido. Pie: 1-2,2 cm. de alto, por 0,1-0,2 cm. de grosor, central, hueco, de color blanco a amarillo pardo, globoso, con rizomorfos prominentes, de color blanco grisáceo a marrón pálido. Carne: delgada, dura o quebradiza. Olor y sabor no distintivos. Hábitat: crecen solitarios, dispersos, o gregarios sobre madera podrida. Esporas: 7-9 x 3,5-5 µm, elípticas, hialinas, lisas. Cistidios claviformes, Hifas con pinzas. Esporada en masa: blanca.


Marsmieulus ramealis (Bull.) Singer

La abreviatura Bull., corresponde a Jean Baptiste François Pierre Bulliard micólogo francés, nacido el 24 de noviembre de 1752, en Aubepierres-sur-Aube, Alto Marne (Francia), y fallecido el 26 de setiembre de 1793, en París (Francia).

La abreviatura Singer, corresponde a Rolf Singer micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1906, en Schliersee (Alemania), y fallecido el 18 de enero de 1994, en Chicago, Illinois (EE.UU.)





Sombrero: 0,2-1,5 cm. de diámetro, al principio hemisférico, luego convexo y aplanado, con superficie lisa, seca, mate, blanca o blanca-rosada, ligeramente más oscura en el centro, con el margen un poco ondulado en los ejemplares adultos. Himenio: constituido por laminillas adnatas, espaciadas, de color blancas o cremas, con lamélulas, algunas anastomosadas. Pie: 0,4-2 cm. de alto, por 0,1-0,15 cm. de grosor, filiforme, generalmente recurvado o acodado, finamente afelpado o pulverulento, al principio blanco, luego marrón oscuro en la base, se aclara hacia lo alto, elástico. Carne: fina, membranosa, blanca. Olor y sabor indistintos. Hábitat: crecen solos, dispersos o gregarios sobre ramitas muertas caídas de coníferas o caducifolios, o en ramitas adheridas muertas, comúnmente también en tallos de zarzas muertas. Esporas: 7,5-11 x 2-5 µm, cilíndricas o en forma de fríjol, lisas, inamiloides. Basidiolos alargados y apuntados, lanceolados con aspecto de cistidios. Basidios 5-6 µm de diámetro, 2-4 esporas fusiformes. Esporada en masa: blanca.




Bibliografía: textos bajados vía Internet.
Composición: Alfonso Rey Pazos.
Fotos: bajadas vía Internet.
Fecha: 27 de mayo de 2019.

No hay comentarios:

Publicar un comentario