martes, 21 de mayo de 2019

FAMILIA: Stemonitiacea. GENERO: Comatricha.


 
FAMILIA: Stemonitiacea. GENERO: Comatricha.


Prólogo


Las especies aquí referenciadas no son exclusivas del Continente americano, sino que se pueden localizar en otros Continentes.

Comatricha alpina Kowalski

La abreviatura Kowalski, correspnde a Donal T. Kowalski micologo estadounidense, nacido el 1938 4n (EE.UU.)




Myxocarpo: 1,53 mm de alto, por 0,5-1 mm de ancho, de color negro azabache cuando las esporas están presentes, de color marrón púrpura después de la dispersión de las esporas, cilíndrico, pero afilado ligeramente en el ápice. Pie: 1 mm de largo, de color negro. Peridio: fugaz. Hipotalo: continuo, marrón oscuro a negro, ± naranja hacia afuera. Columela: negra, cilíndrica, pero ligeramente afilada y se vuelve irregular en el vértice, terminando justo debajo del vértice de la esporoteca, y el capilicio surge uniformemente a lo largo de toda su longitud. Capilicio: rígido, compuesto por hilos ramificados y anastomosados que forman un retículo denso con numerosos extremos libres. Esporas: 11-12 µm de diámetro, minúscula y densamente espinulosas, más claras en un lado. Plasmodio: desconocido. Esporada en masa: negra, marrón púrpura. Hábitat: crecen densamente cespitosos sobre ramas muertas de caducifolios.


Comatricha alta Preuss

La abreviatura Preuss, corresponde a Carl Gottlieb Traugott Preuss micólogo alemán, nacido en 1795, y fallecido el 11 de julio de 1855, en Alemania.




Myxocarpo: 3-6 mm de altura, por 4-6 mm de diámetro, ovalado largo a casi cilíndrico corto, poco más o menos globoso, redondeado en el ápice y la base, de color marrón oscuro. Hipotalo: discoide o continuo bajo un grupo de esporangios, marrón rojizo. Pie: a veces varias más largos que la longitud de la esporoteca, de color negro, generalmente opaco, excepto en la base. Peridio: fugaz. Columela: casi o completamente llegando al vértice de la esporoteca, roma, a veces, un poco más ancha al final. Capilicio: abundante, de color marrón, conectado a la columela predominantemente en la base, hilos ramificados y formando bucles ondulados, casi anastomosados, con algunos extremos libres e inflamados, principalmente en la base de la esporoteca. Esporas: 7,5-9 µm de diámetro, con una pequeña área redonda u ovalada, pálida y cubiertas con verrugas pálidas muy pequeñas. Plasmodio: blanco por traslúcido. Esporada en masa: negra, lila en la luz transmitida. Hábitat: crecen en grupos pequeños sobre madera en descomposición y corteza.
 

Comatricha anómala Rammeloo

La abreviatura Rammeloo, corresponde a Jan Rammeloo micólogo nacido en Bélgica.





Myxocarpo: 1,1 mm de alto, por 0,8 mm de mm de ancho, subcilíndrico para ovado, redondeado en el ápice y la base, de color marrón oscuro. Hipotalo contiguo bajo grupos, membranoso, brillante. Peridio: fugaz. Pie: de color negro, estriado, más ancho donde se adhiere al sustrato, 0,3 mm. Columela: llega a cerca del ápice donde se ramifica, translúcido rojo por transmisión. Capilicio: unido en ángulo recto a lo largo de la longitud de columela, de color oscuro cerca de la columela, más claro en las puntas. Esporas: 11-12 µm, verrugosas, con emplastos de verrugas más oscuras. Esporada en más: marrón, más claras en la luz trasmitida. Hábitat: crecen gregarios en bosque cerrados húmedos, en el pie de eucaliptos muertos.
 

Comatricha elegans (Racib.) Lister

La abreviatura Racib., corresponde a Marjan Raciborski micólogo polaco, nacido el 16 de setiembre de 1863, en Brzóstowa (Polonia),  y fallecido el 17 de marzo de 1917, Zakopane (Polonia).

La abreviatura Lister, corresponde a Arthur Hugh Lister micólogo inglés, nacido el 17 de abril de 1830, Upton House, Warwickshire (Reino Unido) y  fallecido el 10 de julio de 1908 en Reino Unido.





Myxocarpo: 0,5-2 mm de altura total, por 0,3-0,5 mm de diámetro, globoso, de color marrón oscuro. Peridio: evanescente, raras veces permanece en forma de pequeño collar. Pie: 0,8-1,6 mm de largo, subulado, negro formado por fibras reticuladas. Columela: ausente o más bien corto, se detiene cerca de la base del esporoquiste o rara vez alcanza hasta la mitad del mismo, dividiéndose abruptamente en varias ramas gruesas. Capilicio: más bien denso, formado por filamentos flexibles, de color marrón oscuro, con ramas principales que se irradian hacia el ápice del pie o el vértice de la columela, ramificadas dicotómicamente y a menudo anastomosadas en una red en la parte inferior, gradualmente atenuada hacia la periferia donde se forma muchos fines libres. Esporas: 8-10 µm, globulares, finamente espinulosas o verrugosas, de color lila pálido a marrón pálido. Plasmodio: blanco translúcido. Esporada en masa: marrón oscuro. Hábitat: crecen dispersos o gregarios sobre madera muerta.


Comatricha ellae Harkn.

La abreviatura Harkn., corresponde a Harwey Willson Harkness micólogo estadounidense, nacido el 25 de mayo de 1821, en Pelma Massachusetts (EE.UU.), y fallecido el 10 de julio de 1901, en San Francisco California (EE.UU.)





Myxocarpo: 0,3-2 mm de alto, por 0,4-0,5 mm de diámetro, ovoides acechados dispersos, esporoteca 0,5-07 mm de alto, por 0,4-0,5 mm de diámetro, ovoide, de color marrón. Pie: 0,7-0,9 mm de alto, subulado, fibroso, transparente en la base. Hipotalo: discoide, amarillo pardo. Peridio: fugaz a excepción del collar en el ápice del pie. Columela: alcanza aproximadamente ⅞ de la esporoteca donde se divide en varias ramas fuertes. Capilicio: escaso, unido a lo largo completo de la longitud de la columela, red de superficie de malla grande terminando con algunos libres. Esporas: 7,5-9 µm, verrugosas. Esporada en masa: marrón oscuro. Hábitat: crecen gregarios o agrupados sobre leña en bosque abierto de eucaliptos

Comatricha laxa Rostf.

La abreviatura Rostaf, corresponde a Josef Tomasz Rostafinsky micólogo polaco, nacido el 14 de agosto de 1850, en Varsovia (Polonia), y fallecido el 5 de mayo de 1928, Cracovia (Polonia).
 



Myxocarpo: 1-3,5 mm de altura, pero a veces más pequeño, acechado generalmente. Esporoteca subglobosa a ovada o cilíndrica corta, erecta, de color purpurina o marrón rojiza, y se vuelve más pálida a medida que se derraman las esporas, hasta 0,4 mm de diámetro. Pie: negro, brillante, a menudo corto, generalmente menos de la mitad de la altura total, pero en forma con una esporoteca globosa que alcanza dos tercios de la altura total, disminuyendo desde una base expandida. Hipotalo: discreto. Peridio: fugaz. Columela: erecta, rígida, que suele alcanzar casi el ápice de la esporoteca, rara vez más corta y que se bifurca en formas globosas.  Capilicio: abierto, que surge de todas las partes de la columela, las ramas primarias más o menos horizontales, con pocas anastomosis y muchas puntas cortas y libres. Esporas: 8-10 µm, minúsculas e irregularmente verrugosas. Plasmodio: acuoso-blanco. Esporada en masa: de color marrón rojizo profundo en masa, marrón grisáceo o liliáceo por luz transmitida. Hábitat: crecen en grupos numerosos sobre madera en descomposición, hojarasca y otros tipos de residuos vegetales; also appearing on tree bark in moist chamber cultures. También aparece en corteza de árbol en cultivos de cámaras húmedas.


Comatricha nigra (Pers.) Schröt

La abreviatura Pers., corresponde a Christiaan Hendrik Persoon fue un micólogo sudafricano de nacimiento y francés de adopción, pues pasó en París casi toda su vida, nacido el 1 de febrero e 1761, en Cabo de Bueba Esperanza, Ciudad el Cabo (Sudáfrica).

La abreviatura Schröt., corresponde a Joseph Schröter ​micólogo alemán​, nacido el 14 de marzo de 1837, Alta Silesia (Alemania), y fallecido el 12 de diciembre de 1894, Breslavia (Polonia).




Myxocarpo: 1-1,6 mm de alto, por 0,4-1 mm de diámetro, globoso, ovoide a cilíndrico raramente corto, de color marrón oscuro a casi negro, luego marrón ferruginoso a marrón oscuro después de la desaparición de las esporas. Esporoquiste estipulado, de 2-9 mm, a veces menos. Peridio: completamente fugaz. Pie: hasta 2/3-5/6 de la altura total larga, filiforme, subexpandido gradualmente hacia la base, formando una red fibrosa, al menos en la base, negro. Columela: hasta 0,96 mm de longitud, a menudo alcanza casi el vértice del esporoquiste, pero a veces el centro donde diverge en capilicio. Capilicio: formando una red interna y densa, flexible, formada por filamentos finos bastante abundantemente refinadamente ramificados, con ramas principales conectadas a la columela en toda su longitud y, a menudo, una red de superficie en la parte basal del esporoquiste, a menudo con bucles y extremos libres afilado a la parte superior, marrón. Esporas: 7-10 µm de diámetro, globulares, verrugosas, parcialmente reticuladas, con un poro germinal pequeño y distinto, redondeado y pálido, débil a pálido a moderadamente oscuro, marrón lila, marrón grisáceo a marrón apagado. Plasmodio: blanquecino translúcido. Esporada en masa: Marrón oscuro, negro-marrón a negro. Hábitat: crecen dispersos o gregarios sobre escombros o madera muerta.


Comatricha papillata Pers.& Schröt

La abreviatura Pers., corresponde a Christiaan Hendrik Persoon fue un micólogo sudafricano de nacimiento y francés de adopción, pues pasó en París casi toda su vida, nacido el 1 de febrero e 1761, en Cabo de Bueba Esperanza, Ciudad el Cabo (Sudáfrica).

La abreviatura Schröt., corresponde a Joseph Schröter ​micólogo alemán​, nacido el 14 de marzo de 1837, Alta Silesia (Alemania), y fallecido el 12 de diciembre de 1894, Breslavia (Polonia).     




Myxocarpo: 1-1,5 mm de altura, por 0,5-0,7 mm de diámetro, atenuado hacia arriba de color negro, marrón negro, excepto en el disco apical que es negro y brillante. Pie: 0,5-0,75 mm de alto, por 0,2-0,35 mm de diámetro, de color negro opaco, atenuándose hacia arriba. Peridio: en forma de collar en la parte superior del pie. Capilicio: oscuro, largo, flexible, liso o con espinas. Columela: llega a la parte superior de la esporoteca, formando un pequeño disco brillante de hasta 0,2 mm de diámetro. Esporas: 9-10,5 µm, libres, claras, verrugosas. Esporada en masa: purpurino pardo. Hábitat: dispersos o gregarios sobre madera muerta y corteza de árboles vivos.


Comatricha pulchella (C. Bab.) Rostaf.

La abreviatura C. Bab., corresponde a Charles Cardale Babington micólogo inglés, Nacido el 23 de noviembre de 1808, Ludlow (Reino Unido)  y fallecido el 22 de julio de 1895, en Cambridge(Reino Unido).

La abreviatura Rostaf, corresponde a Josef Tomasz Rostafinsky micólogo polaco, nacido el 14 de agosto de 1850, en Varsovia (Polonia), y fallecido el 5 de mayo de 1928, Cracovia (Polonia).





Myxocarpo: 0,7-1,5 mm de altura. Esporoteca ovado a cilíndrico, acuminado, erecto, marrón pálido o ferruginoso, hasta 0,5 mm de diámetro. Pie: de color negro, generalmente más corto que la esporoteca, rara vez la mitad de la altura total.  Hipotalo: delgado, membranoso, discoide o contiguo para un grupo de esporangios. Peridio: fugaz. Columela: recta, estrechándose, llegando casi hasta el ápice. Capilicio: denso, flexible, marrón oscuro, con muchas ramas principales bastante robustas que desarrollan ramas sucesivamente más pequeñas, libremente anastomosis y con pocos extremos libres. Esporas: 6,5-8 µm, uniformemente punteadas. Esporada en masa: marrón. Hábitat: crecen  solitarios o dispersos sobre todo tipo de residuos vegetales.


Comatricha rubens Lister

La abreviatura Lister, corresponde a Arthur Hugh Lister micólogo inglés, nacido el 17 de abril de 1830, en Upton House, Warwickshire (Reino Unido), y fallecido  el 10 de julio de 1908 en Reino Unido.




Myxocarpo: 0,7-2 mm de altura, por 0,3-0,6 mm de diámetro, subgloboso, en general elipsoidal o ligeramente ovoide, de color marrón rosáceo. Peridio: persistente alrededor del pie como una copa en cuya parte inferior están unidos los filamentos del capilicio. Pie: delgado, aproximadamente 2/3 de la altura total, de color negro. Columela: alcanzando 1/2 a 2/3 de la altura de la esporoteca. Capilicio: de color marrón, con extremos libres en la periferia. Esporas: 7,9-8,8 x 7,3-8,2 µm, claras, minuciosamente espinulosas. Esporada en masa: marrón Hábitat: crecen solitarios o dispersos sobre restos vegetales u hojas muertas y cortezas.


Comatricha tenerrima (M.A.Curtis) G. Lister

La abreviatura M.A. Curtis, corresponde a Moses Ashley Curtis micólogo estadounidense, nacido el 11 de mayo de 1808, en Massachusetts (EE.UU), y fallecido el 10 de abril de 1872, en Hillsborough, Carolina del Norte, (EE.UU.)

La abreviatura G. Lister, corresponde a Gulielma Lister micóloga inglesa, nacida el 28 de octubre de 1860, en Leytonstone, Londres (Reino Unido),  y fallecida el 18 de mayo de 1949, en Leytonstone, Londres (Reino Unido),  




Myxocarpo: 1,5-3 mm de altura, estipulado. Esporoquiste 0,6-2,3 mm de altura, fusoides delgados, ápice puntiagudo y redondeado atenuado a la base, de color rosa lila, rosa ocre pálido, marrón rosado a rojo pálido. Pie: 0,75-1,5 mm de altura, delgado, muy delgado, flexible, de color negro brillante, que se torna de color marrón rojizo en la base, y negro opaco hacia el ápice. Peridio: muy delgado, desapareciendo completamente después de dehiscencia, reluciente. Columela: delgada, atenuada desde la base hasta el ápice, a menudo alcanza el ápice del esporoquiste, rojizo al negro opaco. Hipotalo: en disco irregular que rodea el pie. Capilicio: profuso, conectado en toda la longitud de la columela, persistente, flexible, ramificado y anastomosado, atenuado hacia el exterior, con o sin unas pocas ramas más anchas, rizado en la periferia y sin extremos libres, liso, marrón rojizo, 1-5 µm de diámetro. Esporas: 6,5-8 µm de diámetro, globulares, finamente rugosas por espínulas pálidas y más oscuras, subhialinas a pálidas, grupos dispersos de color lila-marrón. Plasmodio: blanco acuoso. Esporada en masa: ocre rosa. Hábitat: crecen dispersos o gregarios sobre restos de plantas.

Comatricha typhina Rostaf.

La abreviatura Rostaf, corresponde a Josef Tomasz Rostafinsky micólogo polaco, nacido el 14 de agosto de 1850, en Varsovia (Polonia), y fallecido el 5 de mayo de 1928, Cracovia (Polonia).
 



Myxocarpo: 2-5 mm de altura total, esporoquites cilíndricos, de color marrón lila. Peridio: persistente, gris lila con un brillo de plata a la dehiscencia en grandes copos, a menudo desaparece por completo, excepto a veces un collar alrededor del ápice del pie. Pie: 0,5-2 mm de altura, que ocupan 1/2 de la altura total, rodeado por una membrana de plata. Columela: atenuada y la fusión con el capilicio cerca del ápice de la esporoquiste. Hipotalo: de color rojo-pardo. Capilicio: la formación de una red interna con 3-4 puntos de sutura en el radio, reunido en la columela y expansiones, atenuado hacia la periferia, y una red de superficie a menudo fragmentaria, especialmente por encima, compuesto de filamentos a menudo finos, flexuosos. Esporas: 6-8 µm, globosas con verrugas en racimos. Plasmodio: blanco acuoso. Esporada en masa: marrón. Hábitat: crecen a menudo dispersos o gregarios, bajo bosques de hojas caducas podridas.


Comatricha typhoides (Bull.) Rostaf.

La abreviatura Bull., corresponde a Jean Baptiste François Pierre Bulliard micólogo francés, nacido el 24 de noviembre de 1752, en Aubepierres-sur-Aube, Alto Marne (Francia), y fallecido el 26 de setiembre de 1793, en París (Francia).

La abreviatura Rostaf, corresponde a Josef Tomasz Rostafinsky micólogo polaco, nacido el 14 de agosto de 1850, en Varsovia (Polonia), y fallecido el 5 de mayo de 1928, Cracovia (Polonia).
 

 


Myxocarpo: 4-6 mm de alto, formado por esporangios de cuello corto que nacen gregarios formando grupos de numerosos individuos, son cilíndricos, alargados, de color liliáceo. Peridio: de color lila-gris, o plateado que se deshace en escamas grandes y con frecuencia desaparecen del todo, a veces se queda un resto en la parte inferior en forma de collar. Pie: relativamente grueso con apariencia doble, de color claro y muy variable en su longitud. Capilicio: cilíndrico, de color marrón claro. Columela: formada de una red de mallas semejantes a un árbol muy ramificado que se estrecha en la parte alta de la copa. Esporas: 6,5-7,4 µm, globosas, tímidamente verrugosas, detalle más acusado en las paredes de estas, tenue contenido en su interior. Plasmodio: de color blanco. Esporada en masa: marrón violáceo. Hábitat: crecen dispersos o gregarios, en lugares húmedos sobre tocones y troncos y ramas muertas de maderas duras, más raramente sobre coníferas, pero también en hojas muertas putrefactas.


Comatricha vinatilis Nannf. & Bremek


La abreviatura Nannf., corresponde a Johan Axel Frithiof Nannfeldt micólog sueco, nacido el 18 de enero de 1904, en Trelleborg (Suecia), y fallecido el 4 de noviembre de 1985, en Upsala (Suecia).

La abreviatura Bremek., corresponde a Neeltje Elizabeth Bremekamp micóloga holandesa, nacida en 1916 en Surabaya (Indonesia), y fallecida en 1996.

 




Myxocarpo: 1-1,5 mm de altura, pequeño grupo de esporangios acechados. Esporotecas 0,7-1,1 mm, ovoides a subcilíndricas, apuntada al ápice, redondeado en la base, de color marrón oscuro. Pie: 0,3-0,4 mm de largo, subulado, de color negro. Peridio: fugaz. Columela: alcanza al ápice de la esporoteca, donde se reduce a un punto fino. Capilicio: escaso, marrón muy oscuro con algunas ramificaciones y protuberancias. Esporas: 9-10,5 µm, verrugosas, con grupos más oscuros formado A ± patrón reticular. Esporada en masa: marrón oscuro. Hábitat: crecen solitarios bajo bosques de eucaliptos y corteza de troncos de leña.
 

Comatricha longipila Nann.-Bremek

La abreviatura Nannf., corresponde a Johan Axel Frithiof Nannfeldt micólogo sueco, nacido el 18 de enero de 1904, en Trelleborg (Suecia), y fallecido el 4 de noviembre de 1985, en Upsala (Suecia).

La abreviatura Bremek., corresponde a Neeltje Elizabeth Bremekamp micóloga holandesa, nacida en 1916 en Surabaya (Indonesia), y fallecida en 1996.
 




Myxocarpo: 1,5-2 mm de altura, estipulado, más o menos erecto. Esporoquiste de 0,3-0,6 mm de diámetro, obovoide a cilíndrico, de color marrón. Peridio: a menudo evanescente, a veces persistente en forma de collar alrededor del ápice del pie. Pie: aproximadamente 1/3 de la altura total, negro, a menudo opaco hacia el ápice, con una red de fibras hacia la base. Columela: alcanzando casi el vértice del esporocisto, fusionándose con el capilicio justo debajo del vértice del esporocisto. Hipotalo: indistinto, discoidal y continua bajo grupo, de color marrón. Capilicio: formado principalmente por ramas primarias perpendiculares a la columela, con filamentos ramificados, ligeramente anastomosados, marrón oscuro y varios extremos largos, a veces rectos, libres en la periferia que a veces están ligeramente inflamados.  Esporas: 6-7,5 µm, de diámetro, globulares, verrugosas, con verrugas finas, sueltas. Plasmodio: blanco translúcido. Esporada en masa: marrón rojizo pálido. Hábitat: crecen solitarios o subregulados bajo bosques de hoja caduca.



Bibliografía: textos bajados vía Internet.
Composición: Alfonso Rey Pazos.
Fotos: bajadas vía Internet.
Fecha: 21 de mayo de 2019.












No hay comentarios:

Publicar un comentario