domingo, 23 de junio de 2019

FAMILIA: Albatrellaceae. GENERO: Albatrellus



FAMILIA: Albatrellaceae. GENERO: Albatrellus


Prólogo


Las especies aquí referenciadas no son exclusivas del Continente americano, sino que se pueden localizar en otros Continentes.


Albatrellus avellaneus Pouzar

La abreviatura Pouzar, corresponde a Zdnêk Pouzar micólogo checoslovaco, nacido el 13 de abril de 1932, en Rikâny (Checoslovaquia).




Basidioma: 4-10 µm de diámetro, circular, algo flabeliforme, ampliamente convexo a deprimido centralmente, de color blanco a avellana, gris rosado pálido, moteado con tintes amarillos, seco, opaco, liso, aplastado, a ligeramente aplastado, ligeramente escamoso. Himenio: formado por Tubos decurrentes, 3-4 mm de profundidad, blancos, teñidos de amarillo. Poros angulares 2-3 por mm, de color blancos o amarillenta, con bordes delgados y lacerados. Pie: 5-9 cm. de alto, por 1-2 cm. de grosor, sólido, de color blanco, pálido a gris, moteado con manchas de óxido a ocre. Carne: blanca, teñida de amarillo cuando se corta. Olor ligeramente anisado; sabor indistinto o algo amargo. Hábitat: crecen en el suelo, se asociadas con varias coníferas vivas desde Abies hasta Thujas. Esporas: 5-5,6 x 3,6-4,2 µm, ampliamente elipsoidales, algunas subglobosas, paredes hialinas, finas, lisas. Hifas 8-15 µm de diámetro, con septos. Esporada en masa: blancas amarillentas.

Albatrellus caeruloporus (Peck) Pouzar


La abreviatura Peck, corresponde a Charles Horton Peck micólogo estadounidense, nacido el 30 de marzo de 1833, en Albano (EE.UU.), y fallecido el 11 de julio de 1917, en Albany (EE.UU). Describió más de 2500 especies de hongos.

La abreviatura Pouzar, corresponde a Zdnêk Pouzar micólogo checoslovaco, nacido el 13 de abril de 1932, en Rikâny (Checoslocvaquia).

 


Basidioma: 6-14,5 cm de diámetro, con un pie central excéntrico o raramente lateral inicialmente, convexo con un borde intricado, se aplana con la edad, doblado o alisado, en los jóvenes liso, pero pronto se forman manchas parecidas a escamas apretadas, que pueden volverse en series al envejecer. Inicialmente bordes blancos y centro de color marrón-violeta con manchas similares en las escamas, más tarde el centro naranja-marrón o marrón ocre. Himenio: formado por Tubos de 2,5-3 mm de largo, decurrentes en la unión con el pie. Poros 2-3 mm de diámetro, inicialmente de color blanco verdoso, pero más tarde se tiñen de marrón oscuro. En especimenes secos puede haber poros teñidos de verde. Pie: 1,6-7 de largo, por 1-2 de grosor, cilíndrico, irregular, su base puede ser algo puntiaguda o bulbosa. Inicialmente blanco, primero desarrolla manchas anaranjadas o violetas, luego de color naranja parduscas, en especimenes de mayor edad. Carne: blanca. Olor fragante; sabor imperceptible. Hábitat: crecen solitarios bajo bosques de pino-encino (Pinus, Quercus). Esporas: 3,4-4,7 x 2,2-3,4 µm, elipsoidales a ovoides, amiloides, la mayoría tienen una gran gútula de aceite. Basidios 12-16 x 5,7-7,7 µm, bastoniformes, de 4 esterigmas delgadas ligeramente curvadas, de 3,4-4,3 µm de largo. Esporada en masa: blanca.


Albatrellus citrinus Ryman

La abreviatura Ryman, corresponde a Svengunnar Ryman, micólogo nacido en Suecia.



 


Basidioma 3-12 cm. de diámetro, a menudo crece junto con los sombreros adyacentes, redondeado irregular, bastoniforme, margen ondulado o con flecos, fino, seco, a menudo crujiente, blanquecino joven, luego amarillenta, seco, de color naranja a marrón ocre, en algunos lugares, los jóvenes de color mármol-cremoso, gris-violeta. Himenio: formado por Poros de 1-5 mm de espesor, de color blanquecino, a la presión amarillean, capa en el pie poco decreciente, simples redondeadas a angulares, estrechos, 2-4 por mm. Pie: 1-4 a.m. de largo, por 1-2 a.m. de grosor, a menudo de crecimiento excéntrico, completo de punta fina, afilado hacia la base, cilíndrico a aplanado, de color blanquecino, a veces con manchas marrones, fusionado con los pies vecinos. Carne: áspera, blanca. Olor agradable; sabor suave a nuez. Hábitat: crecen solitarios o fusionados bajo bosques de coníferas y mixtos, en hojarasca o suelo despojado. Esporas: 4,19 x 3,36 µm, subglobosas a medio elípticas, gutuladas, apiculadas. Sistema hifal: monomítico, en su mayoría hifas ramificadas, GAF, débilmente amiloide. Basidios 15-25 x 6-7 µm, tetraspóricos, sin juntas de hebilla. Esporada en masa: blanca.
 


Albatrellus confluens (Alb. & Schwein) Klot. & Pouzar

La abreviatura Alb., corresponde a Johannes Baptista von Albertini micólogo alemán, nacido el 17 de febrero de 1769, en Neuwied (Alemania), y fallecido el 6 de diciembre de 1831, en Berthelsdorf, Herrnhut /Alemania).

La abreviatura Schwein, corresponde a Lewis David Schweinitz micólogo alemán, nacido el 13 de febrero de 1780, en Bethlehem (Alemania), y fallecido el 8 de febrero de 1874, en Bethlehem (Alemania).

La abreviatura Klot, corresponde a Leo Joseph Klotz micólogo estadounidense, nacido el 3 de abril de 1895, Carlleton, Michigan (EE.UU.), y fallecido el 2 de marzo de 1984, en Riverside, California (EE.UU.).

La abreviatura Pouzar, corresponde a Zdnêk Pouzar micólogo checoslovaco, nacido el 13 de abril de 1932, en Rikâny (Checoslovaquia).
 
 


Basidioma: 3-20 cm de diámetro, irregular, convexo, plano o irregular; seco, suave, a veces se agrieta un poco con la edad, de color naranja pálido, pulido rosáceo, o anaranjado, que se transforma en varios tonos de bronceado o frecuentemente verde como resultado del crecimiento de algas. Himenio: formado por Tubos de 5 mm de profundidad.  Poros 3-5 por mm, decurrentes por el pie, de color blanco-cremoso, a veces teñido ligeramente de verdoso-amarillento. Pie: 3-6 cm. de largo, por 1-3 cm. de grosor, generalmente algo descentrado, blanquecino, desarrollando decoloraciones de color canela, algunas veces verdosas, suave. Carne: blanquecina, bastante suave cuando está fresco. Olor ligeramente fragante; sabor suave o similar a la col, ligeramente desagradable. Hábitat: crecen generalmente gregarias bajo coníferas y una amplia gama de ecosistemas. Esporas: 4-5,5 x 2,5-4 µm; débilmente amiloides. Hifas gloeopleras dispersas, con zonas hinchadas. Conexiones de pinza presentes. Esporada en masa: blanca.


Albatrellus cristatus (Schaeff.) Klot. & Pouzar

La abreviatura Schaeff., corresponde a Jakob o Jacob Christian Gottlieb Schäffer o Schäffern, micólogo alemán, nacido 30 de mayo de 1718, Querfurt (Alemania), y fallecido el 25 de febrero de 1853, en Ratisbona (Alemania).

La abreviatura Klot., corresponde a Leo Joseph Klotz micólogo estadounidense, nacido el 3 de abril de 1895, en Carleton, Michigan (EE.UU.), y fallecido el 2 de marzo de 1984, en Riverside, California (EE.UU.)

La abreviatura Pouzar, corresponde a Zdnêk Pouzar micólogo checoslovaco, nacido el 13 de abril de 1932, en Rikâny (Checoslocvaquia).




Basidioma: 5-20 cm. de diámetro, circular, irregular,  suave o algo aterciopelada o correoso, a veces se agrieta con la edad, no escamoso, de color amarillento a marrón amarillento, a veces con tonos verdosos, a menudo con magulladuras de color oliva o verdoso, especialmente cerca del margen. Himenio: formado por Tubos de 1-5 mm de profundidad. Poros decurrentes, 1-3 por mm, de color blanco, o eventualmente verdoso a amarillento. Pie: 3-6 cm. de largo, por1-2.5 cm wide; 1-2,5 cm. de grosor,central or somewhat off-center; central o algo descentrado, amarillento,  suave. Carne: blanca, de color aceituna-verdosa alrededor de los túneles larvales, a veces se tiñe lentamente de oliva a verdoso o incluso azulado en la exposición al aire, gruesa. Olor algo desagradable; sabor ligeramente acidulado. Hábitat: crecen solos o dispersos  bajo frondosas y ocasionalmente con coníferas. Esporas:  5-6 x 4-5 x 4-5 µm, smooth; suaves, . redondas o casi así.  Conexiones de pinza ausentes. Esporada en masa: blanca.


Albatrellus ellisii (Berk.) Pouzar

La abreviatura Berk., corresponde Miles Joseph Berkeley, micólogo inglés nacido el 1 de abril de 1977, en Benefiel (Reino Unido), y fallecido el30 de julio de 1889, en Sibbertoft (Reino Unido).

La abreviatura Pouzar, corresponde a Zdnêk Pouzar micólogo checoslovaco, nacido el 13 de abril de 1932, en Rikâny (Checoslocvaquia).





Basidioma: 10-20 de diámetro, abanicoforme, espatuliforme o deprimido, escamoso, de color mezcla de verde, amarillo, lavanda a marrón oscuro. Himenio: formado por Tubos decurrentes, 2-5 mm de profundidad. Poros 0,5-1 mm de diámetro, de forma irregular, con bordes generalmente desiguales, inicialmente de color blanco, luego crema. Pie: 8-10 cm. de alto, por 4-5 cm. de grosor, excéntrico o lateral, de color amarillo. Carne: blanca, que tiñe la lavanda azulada cuando se corta, carnoso, quebradizo. Olor y sabor no determinados. Hábitat crecen solitarios o con varios pies que surgen de una base común, en el suelo debajo Pseudotsuga menziesii y Tsuga. Esporas: 8-10 x 5,4-7,2 µm, elipsoides a ovoidea, casi lacriformes. Hifas 4-17 µm de diámetro con conexiones de abrazadera, paredes mayormente de 1-4 µm de espesor, no amiloide a débilmente amiloide. Esporada en masa: blanca.


Albatrellus hirtus (Cooke) Donk.

La abrevitura Cooke, corresponde a Mordecai Cubitt Cooke Micólogo inglés, nacido el 12 de julio de 1825,  en Horning (Reino Unido), y fallecido el 12 de noviembre de 1914,  en Portsmouth (Reino Unido).

La abreviatura Donk, corresponde a Marinus Antón Donk micológo holandés, nacido el 14 de agisto de 1908, en Situbondo (Indonesia), y fallecido el 2 se setiembre de 1972, en La Haya (Países Bajos).
 
 




Basidioma: 4-10 cm. de diámetro, circular o reniforme, afieltrado, áspero, a veces con depresión central,margin entire to irregular; margen entero a irregular,  superficie corta pubescente, ocasionalmente surcada, de color marrón lila, marrón grisáceo, a marrón oscuro. Himenio: formado por Tubos de 0,3-0,7 cm. de largo, blancos, decurrentes. Poros blancos-cremosos, Pores white to 1-2 por mm, de paredes delgadas, angulares en la madurez. Pie: 4-9 cm. de largo, por 2-3,5m cm. de grosor, generalmente unido lateralmente, sólido, resistente, habitualmente estrechándose hacia abajo y extendiéndose hacia el sustrato, de color blanco radiante, con restos adheridos, en otras partes marrón mate y pubescente.
 Carne: , carnosa, resistente. Olor suave;  sabor amargo, a menudo bastante amargo. Hábitat: crecen solitarios a agrupados en el suelo, a veces en la base de tocones de coníferas, árboles o en madera enterrada. Esporas: 10,5-14 x 4-5 µm, fusiformes, no amiloides, lisas o rugosas.Esporada en masa: blanca.


Albatrellus ovinus (Schaeff.) Klot., Pouza

La abreviatura Schaeff., corresponde a Jakob o Jacob Christian Gottlieb Schäffer o Schäffern, micólogo alemán, nacido 30 de mayo de 1718, Querfurt (Alemania), y fallecido el 25 de febrero de 1853, en Ratisbona (Alemania).

La abreviatura Klot., corresponde a Leo Joseph Klotz micólogo estadounidense, nacido el 3 de abril de 1895, en  Carleton, Michigan (EE.UU.), y fallecido el 2 de marzo de 1984, en Riverside, California (EE.UU.)

La abreviatura Pouzar, corresponde a Zdnêk Pouzar micólogo checoslovaco, nacido el 13 de abril de 1932, en Rikâny (Checoslocvaquia).


 


Basidioma: Basidioma: 4-20 cm. de diámetro,  irregular; generalmente circular en el contorno, pero a veces irregular, vagamente convexo, plano o poco deprimido en la edad, raramente fusionado, seco, suave al principio, generalmente se agrieta visiblemente, con carne pálida a amarillenta expuesta en las grietas, de color  blanquecino o blando cuando son jóvenes, pero generalmente broncean pronto. Himenio: formado por Tubos de 4 mm de profundidad. Poros 2-5 por mm, decurrentes, circulares, excepto cerca del pie en hongos viejos, donde pueden volverse más grandes y más angulares, o incluso casi como dientes,  blanco a cremoso o amarillo con la edad, a veces magulladuras ligeramente verdosas o amarillentas. Pie: 3-10 cm. de largo, por 1-4  de grosor,  central o un poco descentrado, de color blanquecino a bronceado,  suave o muy finamente aterciopelado. Carne: blanquecina o amarillenta. Olor y sabor no distintivos. Hábitat: crecen por lo general gregariamente, a veces en grupos densos, bajo abeto Engelmann (Picea engelmannii) y abeto subalpino (Abies lasiocapa) y otras coníferas. Esporas: 4-5 x 2,5-3,5 µm,  suaves,  subglobosas o ampliamente elípticas,  inamiloides, de paredes bastante gruesas. Presencia de hifas gloeopleras, tinción en la floxina. . Conexiones de pinza ausentes. Esporada en masa: blanca


Albatrellus peckianus (Cooke) Niemelä

La abreviatura Cooke, corresponde a Mordecai Cubitt Cooke Micólogo inglés, nacido el 12 de julio de 1825, en Horning (Reino Unido), y fallecido el 12 de noviembre de 1914, en Portsmouth (Reino Unido)

La abreviatura Niemelä, corresponde a Tuomo Niemelä micólogo finlandés, nacido en 1940, en Finlandia.


 


Basidioma: 4-8 cm. de diámetro, suborbicular a reniforme, a menudo de centro hundido, infundibuliforme cóncavo con la edad, fresco tenaz carnoso, rígido y quebradizo de seco, liso, finamente areolado a fibriloso no dividido en zonas ligeramente, de color amarillo, tostado amarillento a pálido, margen a menudo enrollado, agudo, fértil a casi estéril en la parte inferior. Himenio: formado por Tubos de 1,5-2 mm de longitud, decurrentes, de color amarillo, amarillo pálido. Poros 4-6 por mm, redondos, angulares a irregulares, disecados y lacerados con la edad. Pie: 3-4 cm. de alto, por 0,5-1 cm. de grosor, sencillo o ramificado, desde una base común, centrado lateral, igual, finamente tomentoso, de color amarillo a amarillo pálido. Carne: azonada, amarilla, amarilla pálida. Olor a veces indistinto floral; sabor no determinado. Hábitat: crecen solitarios, gregarios o múltiples en el suelo o madera podrida, bajo bosques Fagus, Tilia. Esporas: 3,5-4,5 x 2,5-3 µm, ovoides a elipsoidales, lisas, de paredes delgadas, con una gran gútula, hialinas, inactivas en el Melzer. Basidios 16-28 x 5-6 µm, claviformes cilíndricos, 4 esterigmas enrollado en la base. Cistidios y otros elementos de himen estériles ausentes. Sistema hifal monomítico: contexto de generación de hifas en bucle o no, de pared delgada, a veces ramificado y tortuoso a protuberancias y constricciones, hialinas, a menudo 3-8 um de diámetro, hasta 15 µm de diámetro, rizadas, paredes delgadas, de 2,5-4 µm de diámetro. Hifas gloeopleras comatosas numerosas y distintas, a veces rizadas, a menudo sinuosas y eludidas, con hinchazones irregulares, 4-12 µm de diámetro. Esporada en masa: marrón pálido.



Albatrellus pes-caprae (Pers.) Pouzar


La abreviatura Pers., corresponde a Christiaan Hendrik Persoon fue un micólogo sudafricano de nacimiento y francés de adopción, pues pasó en París casi toda su vida, nacido el 1 de febrero e 1761, en Cabo de Bueba Esperanza, Ciudad el Cabo (Sudáfrica).

La abreviatura Pouzar, corresponde a Zdnêk Pouzar micólogo checoslovaco, nacido el 13 de abril de 1932, en Rikâny (Checoslovaquia).
 



Basidioma: 8-15 cm. de diámetro, more or less circular más o menos circular, reniforme, ampliamente convexo, plano o irregular,  ocasionalmente con varias sombreros que surgen de un solo pie, seco,  center; agrietado y escamoso, especialmente sobre el centro, de color marrón oscuro,  tinción negra en lugares con la edad, margen algo escondido debajo. Himenio: formado por Tubos de 1 mm de longitud. Poros 1-2 mm de diámetro, grandes y angulares, de color blanco, decolorando de marrón a marrón claro o muy ligeramente verdoso. Pie: 5-8 cm. de largo, por 2-4 cm  de grosor,  a menudo un poco descentrado,  más o menos en forma de maza,  seco, glabro. Carne: blanquecina, suave cuando está fresco, parda a ligeramente oliva alrededor de los túneles de las lombrices. Olor no distintivo o algo repulsivo; sabor no distintivo. Hábitat: crecen generalmente solos o en pequeños grupos bajo bosques de coníferas. Esporas: 7-10 x 5-6 µm,  casi amigdaliformes o lacrimoides,  hialinas, unigutuladas en KOH, inamiloides. Sistema hifal monomítico: las hifas se colapsan y están mal definidas en KOH, a menudo aparecen hinchadas o gelatinizadas, pero cuando de pueden definir cilíndricas, de 5-10 µm de diámetro, de paredes lisas, sujetadas en la mayoría de los tabiques, hialinas en la carne, de color marrón oscuro en la superficie del sombrero, inamiloides.  Conexiones de pinza presentes. Esporada en masa: no determinada, probablemente blanca.


Albatrellus syringae (Parmasto) Pouzar

La abreviatura Parmasto, corresponde a Erast Parmasto micólogo estonio, nacido el 28 de octubre de 1928, en Nômme, Tallin (Estonia), y fallecido el 25 de abril de 2012, en Nömme, Tallin (Estonia).

La abreviatura Pouzar, corresponde a Zdnêk Pouzar micólogo checoslovaco, nacido el 13 de abril de 1932, en Rikâny (Checoslovaquia).
 




Basidioma: 5-10 cm de diámetro, por 1 cm de grosor, suavizado, a veces, deprimido en el centro y, a menudo, embudiforme, margen lobulado y sinuoso,  cutícula opaca y, a veces brillante, de color amarillo o marrón amarillento, que se oscurece al tacto. Himenio: formado por Tubos 2 mm de largo, no decurrentes. Poros 4-6 por mm, pequeños, redondeados irregularmente, ligeramente más anchos hacia el pie, desde amarillo claro de joven a más ocuro en la madurez.  Pie: 1,5-3,5 cm de largo, por1-2 cm de grosor, cilíndrico, ligeramente ensanchado en la base, suave, de color amarillento claro. Carne; dura, correosa, cartilaginosa. Olor y sabor prácticamente nulos. Hábitat: crecen solos o confluentes con otros en los arbustos de  Syringa, en parques y jardines, en bosques de abetos y también se mezcla con árboles de hoja caduca con presencia de alisos. Esporas: 3,5-5 x 3-4 µm, elipsoidal, hialina, lisa, monogutulada, no amiloides. basale.Basidios claviformes, tetrasporicos con hebilla basal. Cistidios ausentes. Estructura hifal monomítica: hifas con contenido de aceite amarillento están presentes, con un espesor de 6-8 µm. monomitica;Esporada en masa: blanca.

Albatrellus flettii Morse ex Pouzar

La abreviatura Morse, corresponde a Elizabeth Eaton Morse micóloga estadounidense, nacida el 31 de diciembre de 1864, y fallecida el 13 de noviembre de 1955, en EE.UU.

La abreviatura Pouzar, corresponde a Zdnêk Pouzar micólogo checoslovaco, nacido el 13 de abril de 1932, en Rikâny (Checoslovaquia).





Basidioma: 5-10 cm. de diámetro, estipitado, circular, o frecuentemente irregular, de color azul pálido, azul verdoso, que se desvanece a naranja pálido con tintes azules, liso, glabro o tipo gamuza.  Himenio: formado por Tubos de 2-7 mm de profundidad, decurrentes. Poros circulares a angulares,  blancos, desarrollando manchas de salmón u ocráceas en la edad. Poros circular a angulares, 1-4 por mm. de color blancos, tinción  rosácea. Pie: 6-10 cm. de largo, por 2-3 cm. de espesor, sólido, liso, blanco. Carne: blanca, carnosa, resistente a quebradiza. Olor y sabor no determinados.  Hábitat: crecen solitarios o dispersos en el suelo.  Esporas: 4-5 × 2.8-3,6 µm, ampliamente elipsoide, paredes débil a obviamente amiloide. Hifas 4-15 µm de diámetro con conexiones de pinza. Estructura hifal monomítica,  pinzas presentes. Puntas elipsoidales a ovoides, 3,5-4 × 2,5-3 µm, de paredes delgadas, lisas, débilmente amiloides. Esporada en masa; blancuzca.


Albatrellus subrufescens (Murrill) Pouzar

La abreviatura Murrill, corresponde William Alphoso Murril micólogo estadounidense, nacido el 13 de octubre de 1869, en Lynchburg, Virgina (EE.UU.), y fallecido el 25 de diciembre de 1957, en Gainesville, Florida (EE.UU.)

La abreviatura Pouzar, corresponde a Zdnêk Pouzar micólogo checoslovaco, nacido el 13 de abril de 1932, en Rikâny (Checoslovaquia).
 



Basidioma: 3-15,5 cm. de diámetro, convexo a extendido, glabro a finamente tomentoso, suaves al principio, áspero a areolado, escamoso con manchas de color marrón púrpura al centro, blancas hacia el margen al principio, de color naranja, más anaranjado en el centro, con un poco de color marrón ocre, a veces cubierto con fibrillas de color gris negruzco a gris púrpura, cambiando de amarillo a naranja, arrugado, margen curvado al principio, luego se extiende, desigual, más o menos surcado, tenso. Himenio: formado por Tubos de 1-2 mm de longitud, muy decurrentes, separado del contexto por una zona seca oscura. Poros 2-4 mm por mm, angulares, con disimilaciones delgadas al principio, casi dentadas en la madurez, de color blanco verdoso al principio, luego amarillo verdoso o teñido con naranja rojizo en algunos lugares, marrón oscuro con la edad, a veces teñido con verde cuando seca. Pie: 1,6-7 cm. de alto, por 0,7-2 cm. de grosor, centrado a excéntrico, raramente lateral, igual, irregular, designado en la base o bulboso, finamente pubescente, blanco al principio, luego teñido de naranja a púrpura, naranja pardusco, con la edad, a veces color ladrillo parduscos en basidiomas viejos, rojo pálido a oscuro en partes secas.  Carne: crema, azonada, se rompe fácilmente, amarillenta, rígida y difícil de secar. Olor ligeramente agradable y perfumado, fuerte a néctar de seco; sabor variable, claramente amargo a agridulce. Hábitat: crecen solitarios o gregarios bajo bosque de Pinus, asociado con Pinus ponderosa, más raramente asociado con Picea y bosques mixtos. Esporas: 3,5-5 x 2,5-3,8 µm, subglobosas a ovoides, a menudo aplanadas en un lado, lisas, de paredes delgadas, con apéndice hilar pequeño y distintivo y gútula grande. Basidios 16-25 x 6-7,7 µm, 4 esterigmas curvados de hasta 3,4-4,3 µm de longitud, sin bucles en la base. Cistidios y otros elementos de himen estériles ausentes. Sistema hifal monomítico: Hifas con Melzer inactivas, con tabique, de pared delgadas, hasta 1 µm, a menudo ramificadas, hialinas, a menudo con algunas  masas internas de color gris azulado pálido, que aparecen colectivamente de color gris grisáceo, aglutinadas y colapsadas en seco, especialmente los de la zona oscura cerca de la capa de tubos, de ancho muy variable, de 2-40 µm de diámetro, a menudo de 6-17 µm. Hifas tramales similares, aglutinadas en seco, ligeramente amiloides, más estrechas, con un diámetro de 3-15 µm. Hifas glomerulares presentes, dispersas en el fondo y la trama, de paredes delgadas, con un contenido en amarillo, refractantes, de hasta 8 µm de diámetro, hifas con una pared engrosada, ensanchada en el ápice y amiloides también presentes. Esporada en masa: blanca.


Albatrellus tianschanicus (Bondartsev.) Pouzar

La abreviaatura Bondartsev., corresponde Apollinaryi Semenovich micólogo ruso, nacido el 23 de julio de 1877, en Kursk (Rusia), y fallecido en 1968 en la Unión Soviética.

La abreviatura Pouzar, corresponde a Zdnêk Pouzar micólogo checoslovaco, nacido el 13 de abril de 1932, en Rikâny (Checoslovaquia).
 



Basidioma: 2-10 cm. de diámetro, por 0,5 cm. de espesor, menos de 1 mm en el borde fresco, más o menos carnoso, elástico presionando en el centro, frágil de seco, superficie sucia, amarillenta, finamente arrugada, cubierta con escamas negruzcas, radialmente concéntricas. Borde delgado, uniforme, a menudo lobulado, de color blanquecino o amarillento, no cambia de color cuando se seca, frágil, suelto, con una línea negra delgada claramente perceptible en el borde con el himenóforo. Himenio: formado por Tubos 0,5-2 mm de largo, generalmente a un lado. Poros 0,5-1 mm de diámetro, angulares, a menudo alargados a rombos, a veces irregulares, borde 0,25-0,3 mm de diámetro, más regulares, fraccionamientos delgados, casi incoloros a crema pálida, ligeramente aserrados cuando se secan. Pie: 1,5-4 cm. de alto, por 0,4-0,7 cm. de grosor, más o menos central, ligeramente hinchado o delgado en la base, suave, casi incoloro, arrugado, de color terracota pálido cuando se seca. Carne: blanca, a veces con un tinte amarillo, рыхлой.con la edad se vuelve frágil, friable. Olor y sabor no determinado. Hábitat: crecen bajo bosque de abetos (Picea Schrenkiana). Esporas: 4,7-6,1 x 3-4 µm, casi esféricas u obovadas, con una base puntiaguda y dibujada oblicuamente, subamiloides. Hifas delineadas de forma poco clara, de 6-1 µm de diámetro, muy entrelazadas, de pared delgada, en el interior a menudo con inclusión protoplasmática. Esporada en masa: blanca.
 


Bibliografía: textos bajados vía Internet.
Composición: Alfonso Rey Pazos.
Fotos: bajadas vía Internet.
Fecha: 23 de junio de 2019




















No hay comentarios:

Publicar un comentario