martes, 6 de agosto de 2019

FAMILIA: Auriscalpiaceae. GENERO: Auriscalpium



FAMILIA: Auriscalpiaceae. GENERO: Auriscalpium



Prólogo


Las especies aquí referenciadas no son exclusivas del Continente americano, sino que se pueden localizar en otros Continentes.


Auriscalpium umbella Mas Geest

La abreviatura Maas Geest., corresponde a Rudolph Arnold Maas Geesteranus micólogo holandés, nacido el 20 de enero de 1911 en La Haya (Países Bajos), y fallecido el 18 de mayo de 2003, en Oegstgeest Países Bajos).
 
 
 


Carpóforo: 3-4 cm. de diámetro, de desarrollo semicircular, de color marrón pálido, cuando envejece, se vuelve más oscuro, de marchito todavía mucho más oscuro, casi negro, borde con numerosas incisiones. Himenio; constituido por espinas tan grande que se puede confirmar a simple vista. Pie: 1-2 cm. de diámetro. Hábitat: crecen en el suelo de bosques de bambú. Esporas: no se han podido encontrar. Esporada en masa: no determinada.


Auriscalpium barbutum Mas Geest.

La abreviatura Maas Geest., corresponde a Rudolph Arnold Maas Geesteranus micólogo holandés, nacido el 20 de enero de 1911 en La Haya (Países Bajos), y fallecido el 18 de mayo de 2003, en Oegstgeest Países Bajos).




Carpóforo: 1-2 cm. de diámetro., orbicular, plano-convexo, centro algo deprimido, liso a algo radiantemente rugoso, glabro en su mayor parte pero con excrecencias muy minuciosas cerca del margen, con estrías radiales delicadas, ligeramente brillantes, de color marrón oscuro con un tono rojizo oscuro. Margen incurrido de seco, crenulado o corriendo hacia las espinas. Pie 1-1,5 cm. de largo, por 0,3-0,5 cm. de grosor, central, sólido, curvado hacia abajo, ensanchándose hacia arriba, híspido particularmente hacia la base, fulgurante que brota de un subiculo lanoso, concolores e incrustado de arena. Espinas de hasta 7 mm de largo, decurrentes, abarrotadas, subuladas, de color gris ceniza con pulpa córnea y sucia por debajo de una cosa muy oscura, de color marrón oscuro a negro. Carne: 0,5 mm de grosor en sombrero, de color marrón bastante suave, delimitado tanto arriba como abajo por una línea muy delgada, de color marrón oscuro a negro. Olor y sabor no determinados. Hábitat: crecen en trozos de humus escasamente incrustado en tierra arenosa, en lugares abiertos, cerca de bosques de Eucalyptus pleurocarpa. Contexto de sombrero dimítico, compuesto por hifas generativas, algunas oleíferas y esqueléticas, hifas generativas de 2-3,6 um de ancho, no infladas, de paredes delgadas ramificadas, a veces anatomizados, septadas, con conexiones de abrazadera. Hifas esqueléticas de 2,8 µm de ancho, de paredes gruesas a sólidas, que con poca frecuencia se mezclan con o pasan a hifa generativa esclereidas, de paredes igualmente gruesas que son ramificadas, septadas y sujetas. Contexto de espinas similares, hifas generativas algo estrechas, hifas oleíferas más hifas esqueléticas conspicuas, confinadas a la columna central. Tanto las hifas oleíferas como las esqueléticas se curvan hacia afuera de manera terminal, el primero para producir gloeocistidios, el segundo para alcanzar o penetrar en la región subhimenial pero nunca sobresaliendo detrás de los basidios. Basidios 22-25 x 5,5-7 µm, claviformes, 4 esporas, con esterigmas 4-5 µm de largas. Esporas: 5,8-6,3 x 3,8-4-7 um, en forma de pepita, visiblemente espinosa, incolora, amiloide, con apículo oblicuo. Gloeocistidios 7-11,5 µm, anchos, numerosos, sobresalientes, de formas variadas pero fusiformes, amurallados. Esporada en masa: incoloras.


Auriscalpium villipes (Lloyd) Snell & E.A. Dick

La abreviatura Lloyd, corresponde a Cutis Gates Llyd micólogo estadounidense, nacido el 17 de julio de 1859, en Florence Kenytucky (EE.UU.), y fallecido el 11 de noviembre de 1926, en Cincinnati Ohio (EE.UU.)

La abreviatura Snell, corresponde a Walter Henry “Doc” Snell micólogo estadounidenses, nacido el 19 de mayo de 1889, en West Bridgewater, Massachussets (EE-UU.) y fallecido el 23 de julio de 1980, en Providence, Rhode Island (EE.UU.)

La abreviatura E.A. Dick, corresponde a Esther Amelia Dick micóloga estadounidense, nacida en 1909 en Reading, Pensilvania (EE.UU.), y fallecida en 1985.
 



Carpóforo: 3 x 2,5 cm., estipulado, reniforme lateralmente, ocasionalmente dorsalmente, claviforme a redondo, de color pálido a marrón oscuro, hispido, glabro hacia el margen con la edad, zonado. Pie: 0,4 cm. de diámetro, por 4 cm. de largo, tomentoso a hispido, más que en el sombrero. Himenio: constituido por espinas de color marrón oscuro de hasta 2 mm de largo, subuladas, de color marrón pálido, blanco a crema, con una zona oscura superior hacia el tomento superior mucho más oscuro. Hábitat: crecen solitarios dispersos sobre madera muerta. Estructura hifal dimítica: Hifas generativas sujetas, de paredes delgadas a ligeramente gruesas, 2-4,5 µm. Hifas esqueléticas hialinas a marrones, de paredes gruesas a sólidas, a veces ramificadas, 3,5-4,5 µm. Hifas  gloeopleras no observadas. Gloeocistidios no observados. Esporas: 4,5-5,5 x 3,5-4,5 µm, hialinas, subglobosas a elipsoides, equinuladas, amiloides. Esporada en masa: no determinada.


Auriscalpium vulgare (L.) Kuntze

La abreviatura L. corresponde a Carlos Linneo micólogo sueco, nacido el 23 de mayo de 1707, en Rashut, Älmhult (Suecia), y fallecido el 10 de enero de 1778, en Upsala (Suecia).

La abreviatura Kuntze, corresponde a Carl Ernest Otto Kuntze micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1843 y fallecido el 27 de enero de1907, en Alemania.



 

Carpóforo: 1-3 cm. de diámetro, ampliamente convexo, en forma de fríjol, superficie seca, densamente cubierta con pelos de color marrón rojizo a marrón oscuro, margen marrón claro, concolor con las espinas. Himenio: constituido por espinas de 1-3,5 mm de largos, apretados, de color marrón claro a marrón. Pie: 2-8 cm. de alto, por 1-3 mm de grosor, más o menos igual, superficie seca, cubierta como la tapa con pelos de color marrón rojizo a marrón oscuro unido lateralmente a la tapa. Carne: delgada, marrón claro. Olor suave; sabor no determinado.  Hábitat: crecen solitarios o dispersos sobre conos de coníferas, principalmente abeto Douglas. Esporas: 4,5-5,5 x 4-5 µm, casi redondas, ásperas, la ornamentación amiloide.  Impresión de esporas blanca.




Bibliografía: textos bajados vía Internet.
Fotos: bajadas vía Internet.
Composición: Alfonso Rey Pazos.
Fecha: 6 de agosto de 2019.





No hay comentarios:

Publicar un comentario