jueves, 8 de agosto de 2019

FAMILIA: Meruliaceae. GENERO: Cerocorticium



FAMILIA: Meruliaceae. GENERO: Cerocorticium



Prólogo

Las especies aquí referenciadas no son exclusivas del Continente americano, sino que se pueden localizar en otros Continentes.
 

Cerocorticium albissimum Rick

La abreviatura Rick, corresponde a Johann (Joâo) Evangelista Rick micólogo brasileiro, nacido en 1869, en Austria, y fallecido en 1946 en Brasil.





Basidiocarpo: 2-10-100 cm. de diámetro, inicialmente de color blanco, luego blanco cremoso, a veces ligeramente rojizo a rosado descolorido, ondulado, tuberculoso, seco, piel delgada y agrietada, margen joven con fugas pulverulentas, viejo demarcado. Carne: blanca-amarillenta, fresca casi carnosa, cerosa, no fibrosa. Olor neutral; sabor insignificante. Hábitat: crece sobre madera blanda muerta, como pino, raramente vez dura. Esporas: 4-5 µm, esféricas. Esporada en masa: blanquecina.


Cerocorticium confluens (Fr.) Jül. & Stalpers

La abreviatura Fr., corresponde a Elias Robert Fries micólogo sueco, nacido el 11 de julio de 1876, en Upsala (Suecia), y fallecido el 29 de enero de 1966, en Estocolmo (Suecia).

La abreviatura Jül., corresponde a Jülich Walter micólogo aleman, nacido en 1942 Alemania.

La abreviatura Stalpers, corresponde a Joost Stalpers micólogo holandés, nacido el 5 de junio de 1947, en Holanda.






Basidiocarpo: 10-30 cm. de largo, por 0,1-0,5 mm de espesor, resupinado, firmemente unidos al sustrato. Inicialmente, están constituidos por pequeñas formaciones circulares, que luego se funden en revestimientos continuos, desarrollándose suavemente cerosos, con una superficie lisa o irregular, cremosa, de color gris ocre a marrón oliva, húmedos en un borde más delgado con un tinte gris azulado típico. Hábitat: crece resupinados en ramas muertas y troncos de árboles de hoja caduca (roble, haya, aliso, abedul), con menos frecuencia coníferas (abeto). Esporas: 7-9 x 6-7 µm, (según Knudsen, Vesterholt e al.), indican el tamaño de las esporas un poco más grandes, 8-11 x 6,5- 9 µm, lisas, generalmente no distinguibles en un microscopio óptico. La forma de las esporas es una característica importante específica de la especia. Esporada en masa: no determinada.


Cerocorticium hiemale (Laurila) Jül & Stalpers
 
La abreviatura Laurila, corresponde a Matti Laurila micólogo filandés, nacido el 14 de enero de 1895, en Kauhava (Finlandia), y fallecido el 22 de julio de 1983, en Seinäjoki (Finlandia).

La abreviatura Jül., corresponde a Jülich Walter micólogo aleman, nacido en 1942 Alemania.

La abreviatura Stalpers, corresponde a Joost Stalpers micólogo holandés, nacido el 5 de junio de 1947, en Holanda.



 


Basidiocarpo: 15-35 cm. de diámetro, blanquecino, mohoso, delgado, revestimiento ligeramente ceroso, elevado de plano a tenuemente jorobado, fluyendo yuxtapuestos. Carne: blanquecina. Olor neutral, sabor insignificante. Hábitat: crece resupinado como una corteza lisa, en épocas húmedas. Esporas: 10-14 x 9-12 µm. Basidios 60-75 x 9-12 µm, esterigmas 10-13 x 2,5-4 µm, hifas 1,5-5 µm. Esporada en masa: blanca, transparente.


Cerocorticium molare (Chaillet ex Fr.) Jül., & Stalpers

La abreviatura Chaillet, corresponde a Jean-Frédéric Chaillet micólogo suizo, nacido el 9 de agosto de 1747, en Neuchâtel (Suiza), y fallecido el 24 de abril de 1839, en Neuchâtel (Suiza).

La abreviatura Fr., corresponde a Elias Robert Fries micólogo sueco, nacido el 11 de julio de 1876, en Upsala (Suecia), y fallecido el 29 de enero de 1966, en Estocolmo (Suecia).

La abreviatura Jül., corresponde a Jülich Walter micólogo aleman, nacido en 1942 Alemania.

La abreviatura Stalpers, corresponde a Joost Stalpers micólogo holandés, nacido el 5 de junio de 1947, en Holanda.





Basidiocarpo:  4-15-30 cm. de diámetro, cm. en forma de costra, resupinado que se eriza con asperezas desiguales de 1-5 mm de grosor, amarillo ocráceo a rojo ocráceo pálido, a menudo ligeramente más claro. Espinas de color amarillo pardo, amarillo oxidado, marrón rojizo, mayormente puntiagudas. Carne: resistente, amarillenta, amarillo marrón. Olor neutral; sabor insignificante. Hábitat: crece sobre madera dura, como el tilo, encina. Alcornoque, pero también sobre haya y abedul y ramas de madera muerta podrida. Esporas: 7-12 x 6-9 µm, elipsoidales. Esporada en masa: amarilla.

 
Cerocorticium roseolum (Parmasto) Jül.,  & Stalpers

La abreviatura Parmasto, corresponde a Erast Parmasto micólogo estonio, nacido el 28 de octubre de 1928, en Nômme, Tallin (Estonia), y fallecido el 25 de abril de 2012, en Nômme, Tallin (Estonia).

La abreviatura Jül., corresponde a Jülich Walter micólogo aleman, nacido en 1942 Alemania.

La abreviatura Stalpers, corresponde a Joost Stalpers micólogo holandés, nacido el 5 de junio de 1947, en Holanda.

 



Basidiocarpo: 0,5-3 cm. de diámetro, por 0,2 mm de espesor, resupinado, derramado, flojamente adornado, con margen exteriormente delgado, pubescente, himenoferico blanquecino a blanco, corto, 0,5 mm de ancho. Himenio: liso, pruinoso, de color naranja rosado, blanco naranja, blanco amarillento a naranja grisáceo, a veces cremoso. Consistencia suberosa a membranoso. Subiculo indistinto, hasta 30 µm de espesor, Hábitat: crecen resupinados sobre madera podrida de Picea. Sistema de hifas monomítico; generadoras de hifas de subiculo distintos, rizados, de pared delgada, moderadamente ramificados, hialinos, 2.5-5,5 µm de diámetro, hifas del mismo subiculo, hifas de subiculo e himenio con incrustación resinosa amarillenta. Himenio hasta 50 µm de espesor, formado por una empalizada densa de basidios, cistidiolos e hifidios. Subhimenio hasta 30 µm de espesor, denso, compacto. Basidios 40-45 x 6,5-8 µm, claviformes largos, suburniformes, con 4 esterigmas, rizados en la base, paredes delgadas, lisas, hialinas. Esporas: 10-14 x 5,5-6,5 µm, elipsoides a subcilíndricas, lisas, de paredes delgadas, a menudo unigutuladas, hialinas, inactivas en Melzer, acianofilas. Cistidios desaparecidos. Cistidiolos pocos, indistintos, claviformes a ampliamente fusiformes, obtusos en el ápice, rizados en la base, lisos, hialinos, 17-22 x 5,5-7,5 µm, no emergentes. Hifidos numerosos, cilíndricos, ligeramente atenuados hacia el ápice, rizados en la base, paredes delgadas, lisas, simples, sin ramificar, 23-40 x 3-5 µm, no emergentes. Esporada en masa: blanca.  




Bibliografía: textos bajados vía Internet.
Composición: Alfonso Rey Pazos.
Fotos: bajadas vía Internet.
Fecha: 8 de agosto de 2019.





No hay comentarios:

Publicar un comentario