martes, 13 de agosto de 2019

FAMILIA: Marasmiaceae. GENERO: Flammulina



FAMILIA: Marasmiaceae. GENERO: Flammulina


Prólogo

Las especies aquí referenciadas no son exclusivas del Continente americano, sino que se pueden localizar en otros Continentes. 
 

Flammulina cephalariae Pérez-Butrón & Fern.-Vic

La abreviatura Pérez-Butrón, corresponde a José Luis Pérez Butrón micólogo español, nacido en Vizcaya (España).

La abreviatura Fern.-Vic, corresponde a Fernández-Vicente, José Javier micologo vasco, nacido en Vizcaya (España).




Basidiocarpo: 1,5-4 cm. de diámetro, convexo a aplanado con depresión central. Margen incurvado, regular, finamente estriado. Cutícula lisa, viscosa con humedad, brillante, de color rojizo anaranjado a crema anaranjado, con la zona central más oscura. Himenio: constituido por aminillas adherentes, espaciadas, ventrudas, inicialmente blancas, después con tonalidades amarillo-anaranjadas. Pie: 3-10 cm. de alto, por 0,3-0,5 cm. de grosor, cilíndrico-fusiforme, con la base radicante muy larga, dependiendo de la profundidad de la raíz a la que está unido, llegando a superar la longitud de la parte aérea, hirsuto o finamente aterciopelado, de color pardo rojizo o rojizo anaranjado, en la parte superior, el resto hasta la base de color más oscuro a casi negruzco. Carne: elástica, amarillenta. Olor inodoro; Sabor fúngico, nada destacable. Hábitat: crecen dispersas o gregarias, asociados a las raíces de Cephalaria leucantha, en terrenos baldíos, de componente calizo. Esporas: 11-15 x 5-8 µm, cilíndricas elipsoidales a oblongas, con apículo prominente, hialinas, lisas, no amiloides. Esporada en masa: blanca.


Flammulina elástica (Sacc.) Redhead & R.H. Petersen

La abreviatura Sacc., corresponde a Pier Andrea Saccardo micólogo italiano, nacido el 23 de abril de 1845, en Treviso (Italia) y fallecido el 12 de febrero de 1920, en Papua (Italia).

La abreviatura Redhead, corresponde a Scout Alan Redhead micólogo canadiense, nacido en 1950 en Canadá.

La abreviatura R.H. Petersen, corresponde a Ronald H. Petersen mocólogo estadounidense, nacido en 1934.





Basidiocarpo: 2-8,5 cm. de diámetro, convexo, plano a convexo. Margen fino, bastante regular a débilmente lobulado, arrugado, rayado por transparencia, viscoso, pegajoso en seco, liso, de color naranja pálido a amarillo pálido en el margen y con el centro a menudo más oscuro, marrón anaranjado. Himenio; constituido por laminillas de hasta 9 mm, muy apretado, más o menos largo pegado al pie, de color crema a amarillo pálido. Cresta bastante lisa a ligeramente flexible, a veces marrón teñida. Pie: 4-6 cm. de alto, por 0,5-1 cm. de grosor, derecho o arqueado, bastante regular excepto en la base a menudo agrandada, y debajo de las laminillas, ensanchados sin exceso, de un color bastante sólido, marrón rojizo oscuro, que puede oscurecerse regularmente hacia la base. Amarillo pálido justo en las laminillas, distintivamente velloso, aterciopelado en toda su superficie. Carne; crema, blanquecina un poco amarilla, pero un poco de naranja debajo del recubrimiento. Olor agradable; sabor ligeramente amargo. Hábitat: crecen, dispersos a gregarios sobre sauces enfermos y ocasionalmente también sobre álamos. Esporas: 9,5-12 x 3-4 µm, oblongas, casi cilíndricas. Basidios 30-35 x 4,5-5,5 µm, 4 esporas delgadas y estrechas por hifas aproximadamente paralelas de 3-6 µm. Bucles presentes. Esporada en masa: blanca.


Flammulina fennae Bas

La abreviatura Bas, correponde a Cornelis (Kees) Bas micólogo holandés, nacido 1928, en rótterdam, (Paises Bajos), y fallecido el 10 de febrero de 2013, en Holanda.




Basidiocarpo: 2-4,5 cm. de diámetro, convexo-parabólico, liso, ligeramente viscoso, de color ocre pálido amarillo, cuando está húmedo, corto, translúcido, estriado en el margen de basidiocarpos maduros. Himenio: constituido por laminillas anexas a adnatas, sinuosas, moderadamente distantes, con numerosas lamélulas intermedias, de color crema blanca a pálida. Pie: 2,5-12 cm. de alto, por 0,1-1 cm. de grosor, cilíndrico pero a menudo con base subbulbosa fusiforme, sólido a relleno, resistente, connado en la base cuando crece en racimos, con uno o más pies, de color ocre pálido en el ápice, tornándose marrón rojizo oscuro a café oscuro hacia abajo. En grandes basidiocarpos hay algunos notables surcos longitudinales 4-4.5 µm, elipsoides. Carne: gruesa, bastante elástica. Olor y sabor no determinados. Hábitat: crecen cespitosos en los troncos, principalmente de Olmos y Álamos. Esporas: 5,8-7 x 4-4,5 µm, elipsoides a alargadas-elipsoidales, de paredes delgadas, lisas, hialinas, con pequeño apículo. Basidios 28-33 x 6-15 µm. escasos. Cheilocistidios 35-70 µm, utriformes a lageniforme, de paredes gruesas relativamente a la espora, y paredes hialinas. Pleurocistidios similar a Cheilocistidios. Esporada en masa: blanca.


 Flammulina filiformis  (Z.W. Ge, X.B. Liu & Zhu L. Yang)

La abreviatura Z.W. Ge, corresponde a Zai-Wei Ge micólogo nacido en Chiana.

La abreviatura X.B. Liu, corresponde a Xiao Bin Liu micólogo nacido en China.

La abreviatura Zhu L. Yang, corresponde a Yang L. Zhu micólogo nacido en China






Basidiocarpo: 1,5-4,5 cm. de diámetro, convexo al aplanado, lso, brillante, grasiento, centro de color amarillento marrón, en otras partes marrón ocráceo o pardusco, amarillento, crema a casi blanco, higrofánico, subviscido viscido cuando o está mojado, margen, sulcado transparente. Himenio: constituido por laminillas adornadas de forma emarginada, abarrotada, de color amarillo-crema, borde incluso. Pie: 1,5-8 cm. de alto, por 0,2-0,6 cm. de grosor, subcilíndrico, subigual para atenuar ligeramente hacia arriba, de color blanquecino cerca del ápice, marrón oscuro a marrón hacia abajo, densamente cubierto de pelusas aterciopeladas de color marrón. Carne: blanquecina, amarrito claro, rojo marrón, en el tallo marrón oscuro. Olor agradable; sabor agradable, ligeramente amargo. Hábitat: crecen fasciculadas sobre madera dura podrida. Esporas: 5,5-7,5 x 2,5-3,5 µm, elipsoides a oblongas elipsoides, lisas, hialinas de paredes delgadas, con un apículo de 0,4-0,5 µm. Basidios 22-27 x 4-5,5 µm, estrechamente claviformes, hialinos, de paredes delgadas, 4esporas, esterigmas de hasta 4 µm de largo. Plurocistidios 55-70 x 10-20 µm, langeniformes a ventricosos, dispersos, proyectándose  a ventricosa, dispersos, proyectándose unos 30 µm más allá de la superficie del himenio, hialinos, de color amarillento, de paredes ligeramente gruesas. Cheilocistidios 30-60 x 9-13 µm, de raros a abundantes, floriformes, ventricosos a fusiformes, similar a los Pleurocistidios. Trama laminar regular a algo entretejida, compuesto de hifas filamentosas incoloras. Suprapellis compuesta por un ixotrichodermico. Esporada en masa: blanca,

 

Flammulina ononidis Arnolds

La abreviatura Arnolds, corresponde a Everhardus Johannes Maria Arnolds micólogo holandés, nacido en 1948 en La Haya (Países Bajos)




Basidiocarpo: 2-4 cm. de hemisférico en su estado de crecimiento juvenil, luego de plano a convexo, rugoso, brillante, viscosa en presencia de humedad ambiental, umbonada al madurar, tiende a ser higrófano, ligeramente estriado en el borde exterior, de color amarillo cromo, parte central marrón, marrón-naranja. Himenio: constituido por laminillas anchas de hasta 6 mm, gruesas, bastante espaciadas, de color libre a subliberado, cremosas, de color amarillo pálido a naranja pálido en la vejez. Borde un poco más pálido, a veces dorado en la vejez. Pie: 3-5 cm. de alto, por 0,2-0,5 cm. de grosor, recto o ligeramente curvado, regular excepto debajo de laminillas donde está acampanado y en la base que se adelgaza hasta radicante. Muy finamente arrugado y un pulverulento, visto con lupa, de color marrón rojizo debajo, finalmente casi completamente marrón negro a negro. Carne: crema, amarillo pálido, marrón oscuro en el pie. Olor agradable; sabor amarescente. Hábitat: crecen generalmente solitarios o en pequeños grupos sobre la base de las raíces de Ononis spinosa, en prados secos o sin cultivar y en bordes de los caminos. Esporas: 9-13 x 4,5-5,5 µm, lisas, elípticas a elípticas alargadas. Basidios: 38-44 x 6-7,5 µm, 4 esporas. Cheilocistidios 45-61x9-12 µm, fusiforme, lageniforme o utriformes. Pleurocistidios del mismo tipo, pero pueden alcanzar dimensiones mayores, algunas superiores a 100 µm. Recubrimiento formado por elementos bastante finos y enredados con muchos cistidios largos, delgados que pueden superar fácilmente los 100 µm. Esporada en masa: blanca.
 

Flammulina populicola Redhead & R.H. Petersen

La abreviatura Redhead, corresponde a Scout Alan Redhead micólogo canadiense, nacido en 1950 en Canadá.

La abreviatura R.H. Petersen, corresponde a Ronald H. Petersen mocólogo estadounidense, nacido en 1934.





Basidiocarpo: 1-7 cm. de diámetro, convexo, a ampliamente convexo a plano, húmedo y pegajoso cuando está fresco, de color marrón anaranjado a marrón amarillento. Himenio: constituido por laminillas adnatas, llenas o cerca, blanquecino a amarillo pálido. Pie: 2-11 cm. de largo, por 0,3-0,5 cm, de color  anaranjado cuando es joven, cubierto con una capa aterciopelada oscura, marrón a marrón oxidado o negruzco a medida que madura. Carne: blanquecina a amarillenta, thin. delgada. Olor y sabor no distintivos. Hábitat: crecen fasciculadas en los tocones, troncos, raíces y madera viva de los álamos (miembros del género Populus, como el Álamo temblón y Álamo estrecho). Esporas: 6-7.5 x 4.5-5 µm, elípticas, inamiloides. Pleurocistidios ausentes. Cheilocistidios 40-50 x 10-15 µm, dispersos claviformes a ventricosos, paredes delgadas. Pileipellis es un ixotricodermo himeniforme o casi himeniforme, sobre un cutis de hifas ramificadas, sujetas y cilíndricas, de color marrón rojizo en KOH, elementos terminales claviformes a subclaviformes. Piléocistidio ocasional, ventricoso a fusoides-ventricosos. Esporada en masa: blanca.                   


Flammulina rossica Redhead & R.H. Petersen

La abreviatura Redhead, corresponde a Scout Alan Redhead micólogo canadiense, nacido en 1950 en Canadá.

La abreviatura R.H. Petersen, corresponde a Ronald H. Petersen mocólogo estadounidense, nacido en 1934.


 


Basidiocarpo:  2-12 a.m. de diámetro, de color amarillento rojizo, ligeramente umbonado, más claro alrededor del borde. Himenio: constituido por laminillas y lamélulas anchas, de color amarillentas con reflejos rojizos. Pie: 5-7 cm. de alto, por 0,5-0,8 cm. de grosor, generalmente doblado, concolor del sombrero. Carne: blanquecina. Olor y sabor no determinados. Hábitat: crecen sobre madera muerta de árboles de hoja caduca: sauce, álamo, aliso, abedul, rara vez en coníferas. Esporas: 9-12,5 x 3,5-5 µm, elipsoides a casi cilíndricas. Las células terminales de la piel del sombrero están notablemente extendidas por la esfera, o están infladas de manera irregular. Esporada en masa: blanca.


Flammulina velutipes (Curtis) Singer.


La abreviatura Curtis, corresponde a William Curtis micólogo inglés, nacido el 11 de enero de 1746, en Alton, Hamspshire Reino Unido), y fallecido el 7 de julio de 1799, Kensington, Ckelsae (Reino Unido).

La abreviatura Singer, corresponde a Rolf Singer micólogo alemán, nacido el 23 de junio de 1906, en Schliersee (Alemania), y fallecido el 18 de enero de 1994, en Chicago, Illinois (EE.UU.)





  Basidiocarpo: 1-7 cm. de diámetro, convexo, a ampliamente convexo a plano,  húmedo y pegajoso cuando está fresco, glabro, de color bastante variable: marrón anaranjado oscuro a marrón amarillento, a menudo desvaneciéndose con la madurez.  Himenio: constituido por laminillas ampliamente o estrechamente unidas al pie, de color  blanquecino a amarillo pálido, lleno.  Pie:  2-11 cm de largo, por 0,3-1  cm de espesor, igual o mayor hacia la base; tough; delicado, de color pálido a marrón amarillento o marrón anaranjado cuando es joven, cubriéndose con una capa aterciopelada oscura, de color marrón oxidado a negruzco a medida que madura.  Carne: blanquecina a amarillenta, delegada. Olor y sabor no distintivos.  Hábitat: crece en racimos en los tocones, troncos, raíces y madera viva de las maderas duras, a veces aparece en forma terrestre. Esporas: 6-9,5 x 3-5 µm,  más o menos elípticas, inamiloides. Pleurocistidios ausentes. Cheilocistidios 40-65 x 9-13µm,  dispersos o abundantes,  subclaviformes a claviformes, ventricosos, ampliamente fusoides-ventricosos o cilíndricos, de paredes delgadas. Pileipellis es un retículo  ixolático a ixotricodema por encima de un cutis de hifas ramificadas, sujetas y cilíndricas, de color marrón rojizo en KOH, elementos terminales cilíndricos a ventricosos. Piléocistidio ocasional o frecuentes, ventricoso a fusoide-ventricoso, marrón en KOH, a menudo colapsando. Esporaza en masa: blanca.



Bibliografía: textos bajados vía Internet.
Composición: Alfonso Rey Pazos.
Fotos: bajadas vía Internet.
Fecha: 13 de agosto de 2019.

No hay comentarios:

Publicar un comentario